Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebrará este año bajo el lema “PONER FIN A LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA”

NESTLÉ CENTROAMÉRICA Se suma a la efémeride a través de “RECICLANDO ANDO”

• “Reciclando Ando” es el nuevo programa que agrupará todas las iniciativas de la compañía para continuar avanzando en su visión de un futuro libre de residuos. • Del 2020 a la fecha la compañía ha reducido o valorizado más de más de 3,000 Ton de plásticos en Centroamérica.

05 junio 2025 |

Panamá 05 de junio de 2025 – En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, Nestlé reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental al lanzar “Reciclando Ando”, un nuevo programa de Creación de Valor Compartido (CSV) que a través de diferentes iniciativas busca mitigar la huella plástica de la compañía y avanzar hacia un futuro libre de residuos. En los últimos cinco años Nestlé ha logrado reducir o valorizar más de 3,000 toneladas de plásticos posconsumo en Centroamérica.
Con la ambición de recolectar y recuperar la cantidad equivalente al volumen de empaques plásticos comercializados en cada mercado de la región, Reciclando Ando con Nestlé impulsa acciones concretas en tres pilares específicos:
• Recolección en la ciudad: iniciativas para desviar de la naturaleza residuos plásticos acumulados en suelos, ríos o mares.
• Recolección en puntos de venta: alianzas con clientes y otras compañías de la industria para desarrollar infraestructura que facilite la separación y la recolección de los empaques posconsumo.
• Educación: promover hábitos de consumo más responsables desde sus colaboradores hasta consumidores finales.
“En Nestlé somos conscientes que como sociedad tenemos un gran desafío para mitigar el impacto negativo que los empaques plásticos posconsumo mal gestionados causan al ambiente. Para ser parte activa de la solución, tenemos una estrategia que inicia desde el rediseño de nuestros empaques hasta el desarrollo de infraestructura para separación de residuos y la educación a los consumidores finales”, comentó Elizabeth Valverde, líder de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para Nestlé Centroamérica.

Logros destacados en la gestión de residuos plásticos en Centroamérica:
En Centroamérica, los mercados de Nestlé en Costa Rica y El Salvador son un modelo de éxito pues han logrado desviar del relleno sanitario el equivalente al 100% de los empaques plásticos comercializados en cada mercado, evitando que estos terminen en el medio ambiente.
Del 2020 al 2024 Costa Rica revalorizó más de 2,500 toneladas de empaques plásticos posconsumo. Por su parte, El Salvador se sumó a esta visión en el 2023 logrando mitigar cerca de 660 toneladas adicionales ese mismo año.
Para este 2025, Nestlé trabaja para sumar a este esfuerzo de mitigación de huella plástica a los mercados de Guatemala y Panamá. La ambición de la compañía es recolectar y recuperar la cantidad equivalente al volumen de empaques plásticos comercializados en cada mercado.
Otro logro importante de la compañía en Centroamérica son los más de 30 puntos de acopio que impulsa en alianza con Walmart, Ternova y otros aliados de la industria en los diferentes países de la región.
“El objetivo con “Reciclando Ando con Nestlé” es continuar avanzando en nuestra visión de un futuro libre de residuos, fortaleciendo los programas activos que tenemos en cada país de la región y sumando nuevos aliados para articular acciones de recolección y educación sobre la gestión correcta de los empaques plásticos posconsumo”, añadió Valverde.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 se celebra el 5 de junio de 2025. Este año, el lema es “PONER FIN A LA CONTAMINACIÓN PLÁSTICA”, enfocándose en la alarmante cantidad de plástico producido anualmente y su impacto en el medio ambiente.
Nestlé se une a este movimiento global, reafirmando su compromiso de mitigar la huella plástica y promover una gestión responsable de los residuos a través de iniciativas en Panamá.
Para conocer más acerca de las iniciativas de Nestlé Centroamérica visite: https://www.minestle.com/re-pensar

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos