Prensa Online - PanamaOn

Panamá

Salsipuedes, queda renovado

El emblemático Salsipuedes, en la avenida Central de esta capital, exhibe hoy aires transformadores tras la apertura de nuevos sitios de ventas de la primera fase del proyecto de renovación liderada por la Alcaldía de Panamá.

21 marzo 2018 |

Desde ayer prestan servicios 20 de los 85 nuevos kioscos de metal, los cuales cuentan con un techo de termopanel, paredes y una puerta enrollable de acero galvanizado, que distan mucho de las improvisadas carpas que durante años formaron parte del entorno de Santa Ana, una de las llamadas zonas rojas de la urbe capitalina.


Según las autoridades de la municipalidad, las nuevas estructuras gozan de un ambiente más seguro y agradable, cámaras de videovigilancia y espacios públicos para disfrutar, aunque todavía queda pendiente el soterramiento de cables, la remoción y reemplazo de postes viejos de electricidad.

Cabe señalar que estos trabajos forman parte del plan de la comuna capitalina para el reordenamiento y embellecimiento de los espacios populares de la ciudad, el cual comprende también el remozamiento de las estructuras y edificios aledaños, una mejor iluminación, sistema pluvial eficiente y la instalación de baños públicos.

En este espacio de la calle 13 este, los transeúntes y visitantes pueden encontrar una variedad de accesorios como polleras (traje típico panameño), libros escolares de uso, utensilios de cocina, hierbas medicinales, revistas y artesanías a precios más económicos.

El ambicioso programa urbano que acomete desde el 2017 el alcalde capitalino, José Isabel Blandón, tiene como objetivo básico recuperar importantes arterias y centros comerciales, además de ordenar el tránsito vial dentro del caos imperante por años.

Como resultado de la estrategia sobresale la reubicación de 200 kioscos de buhonería que entorpecían el libre tránsito de los transeúntes en las aceras de la Avenida Central, afectando la estética de Calidonia, antiguamente el más importante centro comercial de Panamá.

El plan, estimado en seis millones de dólares, contempla también el nuevo mercadito El Cruce, abierto recientemente frente al sitio que ocupó la histórica Casa Müller, un edificio de madera de tres pisos erigido en 1910 y donde vivieron muchos de los inmigrantes antillanos que trabajaron en la construcción del Canal de Panamá.

Entre los casi 300 trabajadores informales reubicados figuran barberos, manicuras, vendedores de mercancía no perecedera y técnicos en celulares, entre otros, como parte de un proceso que busca lograr un reordenamiento para recuperar la servidumbre y los espacios públicos de la urbe citadina, afirmó Blandón.

A esta iniciativa se suma la ciclovía, abierta el año pasado en la avenida Cuba, y cuyo tramo de 1,5 kilómetros forma parte del plan piloto que contempla el programa maestro de la municipalidad para buscar nuevas alternativas de movilidad urbana.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia  de  Panamá

mapa prov Panama

Provincia de Panamá. Su capital es Panamá y tiene 11 distritos: Arraiján, Balboa,Capira, Chame, Chepo, San Carlos,San Miguelito, Taboga, La Chorrera, Panamá y Chimán y tiene 97 corregimientos.
Habitantes: 1 663 913 habitantes (censo 2010).
Extensión: 11 670,92 km².

escudo prov panama

Eventos