La primera etapa del proyecto contempla el diseño del túnel bajo el Canal de Panamá, y tendrá seis vagones que recorrerán 25 kilómetros y 14 estaciones a lo largo de la provincia de Panamá Oeste.
26 agosto 2021 |
En las próximas semanas se dará inicio a las inspecciones de las estructuras cercanas a la construcción del proyecto de la línea 3 de Metro de Panamá, para documentar su estado y las condiciones existentes, informó a Metro Libre el Metro de Panamá S.A.
De acuerdo a la empresa se estima que en octubre próximo se de comienzo a la instalación de los pilotes para el viaducto, que iniciará en Ciudad del Futuro y en la zona de Burunga, en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste. Además se conoció se ejecutarán, adicionalmente, los trabajos de nivelación de la zona de Patio y Talleres.
Los trabajos de sondeo que podrían totalizar 930 se desarrollarán para investigar las condiciones del suelo y servir de base para el diseño de los sitios donde se erigirán apoyos de infraestructura para el viaducto y estaciones, y para el Patio y Talleres de Línea 3, detalló la empresa.
Actualmente la empresa está trabajando en el diseño de las 14 estaciones que estarán a lo largo de los 25 kilómetros que recorrerá la Línea 3.
Mientras que para septiembre se proyecta la reubicación de las tuberías de agua potable de 16 y 24 pulgadas, como parte del alineamiento de este megaproyecto.
La Línea 3 del Metro es uno de los proyectos más ambiciosos que se desarrollan actualmente en el país, con el que se espera mejorar la movilidad de más de 500,000 habitantes en la provincia de Panamá Oeste. La megaobra tendrá una capacidad de cubrir una demanda aproximada de 160,000 pasajeros diarios.
El Consorcio El Túnel de Las Américas, que construirá la Línea 3 del Metro, proyectó una inversión de $2,396.7 millones en un período de 54 meses.
En su primera etapa esta línea tendrá una extensión de 24.5 kilómetros desde Albrook hasta Ciudad del Futuro, cruzando por debajo del Canal de Panamá a través de un túnel.
Se estima que $181,951 dólares sea el costo del estudio geofísico terrestre y marino; y $297 mil costará la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, dio a conocer el Metro.
La Línea 1 y 2 del Metro trabajan con el 40% de la demanda para cumplir con distanciamiento físico
Con la llegada de la pandemia a causa del Covid-19 el Metro de Panamá informó que para cumplir con el distanciamiento físico en las estaciones y los trenes fue necesario imponer controles de acceso, por lo que actualmente les permiten operar con el 40% de la demanda.
Por otra parte, la empresa implementó nuevas medidas para evitar la propagación del virus dentro del sistema de transporte masivo, entre ellas promover el autocuidado, el control de acceso en las estaciones, la nebulización cada noche en todos los trenes, la colocación de dispensadores de gel en las estaciones de la red, la campaña de docencia, las donaciones de mascarillas y pantallas faciales a los usuarios.
Panamá Oeste
Panamá Oeste es una de las diez provincias de Panamá, creada el 1.º de enero de 2014 a partir de territorios segregados de la provincia de Panamá ubicados al oeste del canal de Panamá. Está conformado por 5 distritos: Arraiján, Capira, Chame, La Chorrera y San Carlos. Su capital es el distrito de La Chorrera. Limita al norte con la provincia de Colón, al sur con el océano Pacífico; al este con la provincia de Panamá y al oeste con la provincia de Coclé.