Prensa Online - PanamaOn

Panama Oeste

Programa de Gradualidad Residencial Social llega a Capira

Obtener una vivienda nueva y emprender un negocio al mismo tiempo, es una realidad con el Programa de Gradualidad Residencial Social (Progreso), que lanzó el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), en el corregimiento de Villa Carmen, distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.

16 octubre 2020 |

Este nuevo plan habitacional implica un proyecto con una nueva orientación del concepto de construcción denominado Vivienda de Crecimiento Progresivo (VCP), donde el Miviot edificará una residencia completa y el beneficiario tiene la opción de ampliarla y agregar un pequeño negocio barrial, bajo la orientación y capacitación de la entidad que impulsa la microempresa.

Esta nueva alternativa busca entregar una vivienda de calidad, completa y habitable, con un área de cocina, baño higiénico, una recámara y sala-comedor (área de uso común), lo que representa un 60% de construcción del plano, mientras que la Ampyme capacitará y ayudará con una capital semilla de 2 mil balboas a los emprendedores y dueños de pequeños negocios.

La primera casa bajo el sello del Plan Progreso fue entregada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en compañía del ministro Rogelio Paredes, a Milagros Vega, de 18 años, quien vive junto a su cónyuge Kevin Hernández, de 27 años y su hija Zoe Hernández, de 4 meses, quien fue diagnosticada con la cardiopatía tronco arterioso tipo 1.

“Para nosotros es de gran regocijo no solo estar entregando la casa, sino un concepto de ampliación y un concepto donde también le da esa caña de pescar. No solamente el pez, sino la caña de pescar. Y ese concepto desde que se me presentó lo aprobé, porque tiene todo el sentido”, dijo el gobernante, quien estuvo acompañado del vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo.

El ingreso de esta joven familia, que fue captada agregada en casa de un familiar, es de aproximadamente 30 balboas diarios, que son obtenidos por el cónyuge que realiza trabajos independientes de electricidad e instalaciones de cielo raso y adicional reciben el beneficio del vale digital y bolsas de comida quincenalmente.

El titular de Vivienda señaló que además la pareja ha emprendido un pequeño negocio dedicado a la venta de dulces y para ello recibió la capacitación y el capital semilla, que le ayudará a incrementar sus ingresos y ser autosostenibles.

Detalló que la solución habitacional entregada de 52.24 metros cuadrados, construida con el sistema constructivo FAST (Sistema de Acero Apernado), consta de una recámara, baño higiénico, sala-comedor, cocina, cerca perimetral con puerta de acceso al área de la lavandería y el portal.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Panamá Oeste
mapa panama oeste



Panamá Oeste es una de las diez provincias de Panamá, creada el 1.º de enero de 2014 a partir de territorios segregados de la provincia de Panamá ubicados al oeste del canal de Panamá. Está conformado por 5 distritos: Arraiján, Capira, Chame, La Chorrera y San Carlos. Su capital es el distrito de La Chorrera. Limita al norte con la provincia de Colón, al sur con el océano Pacífico; al este con la provincia de Panamá y al oeste con la provincia de Coclé.

escudo panama oeste


Eventos