Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

¿Cómo llegó la paja canalera a Panamá?

Científica del Smithsonian esclarece leyenda urbana panameña, Kristin Saltonstall, comparó el ADN de parientes de la caña de azúcar de todo el mundo para averiguarlo.

13 diciembre 2020 | Publicado : 13 dic 2020 - 06:04 | Actualizado: 13 dic 2020 - 06:09

Abundan las leyendas urbanas sobre los orígenes de la paja canalera en Panamá, pero el Smithsonian tiene nueva evidencia que pone fin a la interrogante. La paja canalera es una maleza invasora, originaria de Asia. Debido a que sus diminutas semillas son transportadas en el viento, invade fácilmente los claros y se propaga para formar rodales impenetrables al brotar de macollos y rizomas. Una vez establecida, la paja canalera es un desafío para eliminarla. El fuego quema las puntas y estimula las raíces. Los pelos vidriosos que bordean las hojas cortan la piel y desafilan los machetes.

La historia más extendida es que la Compañía del Canal de Panamá importó la paja canalera (o paja blanca, nombre en latín: Saccharum spontaneum L.) para el control de la erosión. En otras versiones, el Ejército de los EE. UU. La trajo para modificar el paisaje para ejercicios militares o llegó en buques que transitaban por el canal durante las décadas de 1950 o 1960. Otro estudio sugirió que las semillas o fragmentos de raíces pueden haber sido arrastrados al canal desde un equipo de movimiento de tierra de Tailandia o Vietnam enviado a través del canal en la década de 1970.

“Todas estas explicaciones son poco probables”, comentó Kristin Saltonstall, científica de STRI. "La primera documentación de su presencia en Panamá es un informe del Jardín Botánico de Missouri de 1948".

Pariente de la caña de azúcar, S. spontaneum a menudo llega a lugares apartados como un fugitivo de las colecciones de reproducción. Varios informes anteriores del Tropical Agriculture and Higher Education Research Center sugirieron que la paja canalera se escapó de un programa de mejoramiento de caña de azúcar del Departamento de Agricultura de los EE. UU. en los Jardines Experimentales de la Zona del Canal (ahora Parque Municipal Summit) a principios de la década de 1940. Los nuevos resultados genéticos de Saltonstall apoyan esta idea.

En 1939, el Departamento de Agricultura de EE. UU. Envió más de 500 variedades distintas de caña de azúcar y parientes cercanos a los Jardines Experimentales de la Zona del Canal. Es posible que a los criadores les preocupara que los huracanes pudieran dañarlas en la estación experimental de caña de azúcar en Canal Point, Florida. Se permitió que las plantas florecieran en los jardines como parte de las pruebas de mejoramiento de la caña de azúcar en curso entre 1940 y 1945.

Saltonstall comparó el ADN extraído de las hojas de las plantas que recolectó en Panamá con muestras de ADN de una gran colección internacional de caña de azúcar y parientes de la caña de azúcar, mantenida por colegas en Australia, incluidas muchas de las accesiones que probablemente se llevaron a Panamá en 1939.

“Las condiciones eran las adecuadas, las plantas estaban allí y el momento era el adecuado”, comentó Saltonstall. “Nunca podemos decir con 100% de certeza que provino de los Jardines Experimentales de la Zona del Canal, pero ciertamente lo parece, porque el ADN de la paja canalera en Panamá es muy similar a las accesiones de Indonesia en la colección de germoplasma. Todas estas plantas también tienen altos niveles de ploidía [muchas copias de los cromosomas en cada célula] y provienen del mismo linaje materno".

La caña de azúcar es el cultivo más grande del mundo. En el 2018, Panamá produjo 2.9 millones de toneladas de caña de azúcar. Fue domesticada por primera vez en el sudeste asiático en el octavo milenio antes de Cristo y se difundió gradualmente por todo el mundo. Hoy, una hectárea de caña de azúcar (un cruce entre S. spontaneum y S. officinarum) rinde entre 30 y 180 toneladas de azúcar. Los mejoradores de caña de azúcar están ansiosos por mejorar el rendimiento produciendo híbridos con otras especies de gramíneas, pero a medida que continúan experimentando, continúa la posibilidad de escapes como este.

“Esta no fue una introducción intencional”, comentó Saltonstall. “Nadie pensaba en especies invasoras en ese momento. Más recientemente ha habido fugas en los EE. UU. en Florida y Luisiana. Las colecciones de germoplasma deben ser monitoreadas y si hay un escape, debe tratarse antes de que se convierta en un problema".

Saltonstall continuará estudiando la paja canalera, fascinada por la forma en que estas grandes plantas invasoras pueden apoderarse de un área y cambiar todo su ecosistema. Y a medida que el clima mundial cambia, Panamá puede volverse más seco y sujeto a incendios, que a menudo comienzan en parcelas urbanas de paja canalera cerca de basura o carreteras en llamas y luego se queman en el bosque y despejan nuevas áreas para que la paja canalera invada. La paja canalera puede tolerar condiciones más secas y superar a otras plantas que no son resistentes a la sequía, lo que puede darle una ventaja si el clima se vuelve más seco.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos