Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

Impact Waves llega a Panamá para que corporativos prueben soluciones con startups de impacto

BID Lab impulsa esta convocatoria abierta que conecta empresas y startups para resolver desafíos estratégicos con pilotos reales y medibles

20 octubre 2025 |


Ciudad de Panamá,  octubre 2025. Impact Waves, programa de “Corporate Venturing” impulsado por BID Lab dentro de la agenda de Ecosystem Building & Acceleration (EBA), que conecta a grandes empresas con startups consolidadas de la región, desembarcó en Panamá para convocar a corporativos interesados en acelerar su innovación mediante pilotos de alto impacto económico, social y ambiental.
El encuentro —organizado por BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID)— reunió a tomadores de decisiones, y líderes de innovación y sostenibilidad de multinacionales y empresas multilatinas. Durante la jornada se presentó cómo, a través de pilotos concretos, las compañías pueden resolver desafíos estratégicos al tiempo que fortalecen sus capacidades internas de innovación.
“La iniciativa Impact Waves complementa y potencia los esfuerzos locales, conectando a corporativos y startups panameñas con el movimiento internacional de innovación abierta en América Latina y el Caribe. Invitamos a las empresas y startups del país a sumarse activamente y aprovechar esta oportunidad para acelerar juntos la innovación y generar impacto en Panamá y la región”, afirmó Gloria Lugo, Representante del Grupo BID en Panamá.
Impulsado por CIVLAC y Wayra (el Corporate Venture Capital de Telefónica), en colaboración con BID Lab; Impact Waves cuenta con una metodología estructurada que parte de la identificación de desafíos corporativos, la selección de startups con soluciones probadas y la ejecución de pilotos en un período de tres a seis meses, con acompañamiento de expertos en innovación abierta y co-creación. A la fecha, el programa ha convocado a más de 100 empresas latinoamericanas, con cerca de 80 pilotos ejecutados, 3.000 soluciones identificadas y 30 proyectos implementados en más de seis países, consolidándose como referente regional en innovación abierta y modelo venture client.
En el lanzamiento participaron líderes como Nicole Orillac, especialista senior de BID Lab, Alejandro Carbonell, director de innovación en Ciudad del Saber, Sebastián González, head de innovación de Wayra, y Gabriel Hidalgo, director de Asceleración, quienes compartieron casos de éxito y destacaron el valor de integrar startups para acelerar la transformación en sectores claves.
Con esta incorporación, Panamá se suma a la red de países de Impact Waves, reforzando la ambición de posicionar al país como hub regional de sostenibilidad e innovación y de movilizar a más corporativos panameños a testear soluciones tecnológicas con impacto.
Llamado a corporativos y startups en Panamá
Las postulaciones y manifestaciones de interés están abiertas para empresas y startups que deseen participar en las siguientes cohortes y pilotos. Para ver los detalles de la convocatoria pueden encontrarlo en: https://civlac.com/iw4s/.
Contacto: Lina Rengifo Calle – lina.rengifo.ext@wayra.org

Acerca de Impact Waves
Impact Waves es un programa de corporate venturing que conecta corporaciones con startups consolidadas para resolver desafíos estratégicos mediante pilotos medibles, reduciendo el riesgo de adopción tecnológica y acelerando la captura de valor económico, social y ambiental. civlac.com/iw4s/
Acerca de BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Encuentra nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe. BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, desarrollar nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existente

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos