Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

Panamá consolida liderazgo energético global y AES Panamá destaca con innovación en la Semana Mundial de la Energía 2025

Ciudad de Panamá, octubre de 2025. – Panamá se consolidó como epicentro del diálogo energético global al reunir a más de 370 líderes de 50 países durante la Semana Mundial de la Energía 2025, organizada por el World Energy Council (WEC) del 6 al 9 de octubre en la Ciudad de Panamá. Este encuentro, considerado uno de los más influyentes del sector, ratificó al país como hub estratégico internacional para la inno

20 octubre 2025 |

Durante el evento se anunciaron avances de gran impacto para la región. Destacó la presentación del cronograma de licitaciones eléctricas 2025-2028, que contempla inversiones superiores a $650 millones para la conversión de plantas y la incorporación de nueva capacidad renovable con sistemas de almacenamiento. También se reafirmó el impulso a la interconexión eléctrica Panamá-Colombia, considerada clave para la integración energética regional y el intercambio entre Centro y Sudamérica. A ello se suma el Programa Nacional de Biocombustibles, diseñado para fortalecer el desarrollo agrícola y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

En este contexto, AES Panamá tuvo una participación sobresaliente, aportando su experiencia en innovación tecnológica, sostenibilidad y transición energética inclusiva.

Participación de líderes
Mayka McCalla, vicepresidenta Global de Desarrollo Organizacional de AES Corporation, intervino en el panel internacional “Energising Abundance: Realising success beyond supply”. En su intervención, McCalla subrayó la importancia de replantear el modelo energético tradicional, centrado únicamente en la oferta, para incorporar la perspectiva de la demanda y de la cooperación estratégica.
“La abundancia energética requiere innovación, colaboración y uso compartido de infraestructura. Solo así lograremos resultados más seguros, sostenibles y equitativos en un mundo interdependiente”, destacó la ejecutiva, subrayando el compromiso con la resiliencia y la inclusión.
Por su parte, el ingeniero Luis Quepi, coordinador de Sistemas de Control en AES Panamá, participó en el panel “Sostenibilidad y Seguridad Energética en Panamá y en la Región”. Allí compartió la experiencia de la compañía en la aplicación de inteligencia artificial para optimizar la operación energética. “Con una inversión de $5 millones en inteligencia artificial hemos alcanzado $54 millones en ahorros, además de mejorar significativamente la detección y prevención de fallas en tiempo real”, señaló Quepi, evidenciando el impacto directo de la innovación en la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico.

Visita internacional a la planta de GNL en Colón
Como cierre oficial de la Semana Mundial de la Energía, AES Panamá abrió las puertas de su planta y terminal de gas natural licuado (GNL) en Colón a representantes internacionales del sector energético. Los visitantes conocieron de primera mano las ventajas competitivas que ofrece Panamá como hub regional de GNL, así como las oportunidades para la inversión y cooperación que brinda la compañía.

La visita reforzó el papel de la compañía como motor de innovación y su compromiso con el desarrollo de soluciones energéticas que promueven la sostenibilidad y la resiliencia del sistema.

Panamá como hub estratégico
Durante las sesiones plenarias y paneles paralelos, autoridades nacionales reafirmaron el compromiso del país con una transición energética sostenible, inclusiva y resiliente. Enfatizaron la importancia de la transparencia, la previsibilidad regulatoria y la apertura a nuevas inversiones como factores clave para atraer capital y generar confianza en el sector.
Ángela Wilkinson, secretaria general del WEC, y Adnan Amin, presidente del WEC, reconocieron el papel de Panamá como puente natural entre el norte y sur global, valorando su liderazgo en la integración energética latinoamericana.

Compromiso de AES Panamá
“AES Panamá reafirma su compromiso con el desarrollo energético sostenible de Panamá y la región”, expresó Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá. “La innovación tecnológica, la inversión en infraestructura y la colaboración estratégica son pilares que guiarán la construcción de un futuro energético inclusivo y resiliente, capaz de generar valor para el país, sus comunidades y nuestros aliados internacionales.”
Con su participación activa en los debates y la apertura de sus instalaciones estratégicas, AES Panamá se consolidó como un actor clave de la Semana Mundial de la Energía 2025, proyectando su visión de liderazgo responsable y sostenible en el panorama regional y global.

____________
Sobre AES Panamá
AES Panamá tiene en operación 1,216 MW de capacidad instalada, de los cuales 835 MW son de energía 100% renovable, proveniente de sus 5 plantas de generación hídrica, 7 parques solares y un parque eólico, producto de su inversión en el país de manera sostenida desde 1999, que supera los $3,488 millones, haciendo realidad su compromiso de desarrollar las soluciones de infraestructura y los proyectos energéticos más confiables e innovadores que el mundo necesita. Para más información sobre la empresa, visite nuestra página web: www.aespanama.com | Twitter: @aespanama | Facebook: @AES.PTY

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos