Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025 por su trabajo de conservación en la Reserva Natural Privada Punta Patiño

12 octubre 2025 |

Abu Dabi / Ciudad de Panamá, 11 de octubre de 2025. La Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) fue reconocida entre 400 nominados de 56 países, como una de las ganadoras del IUCN–WCPA International Ranger Award 2025, iniciativa de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y su Comisión Mundial de Áreas Protegidas, en alianza con la International Ranger Federation y socios. El anuncio se realizó en el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza en Abu Dabi, destacando el servicio a las comunidades y los resultados comprobables de conservación en áreas protegidas.
El premio que distingue a 7 equipos de guardabosques de todo el mundo resalta la labor del equipo de la Reserva Natural Privada Punta Patiño de ANCON, en Darién. Con tan solo cuatro guardabosques, protegen 30,000 hectáreas de bosques y humedales, incluyendo 4,000 hectáreas de manglares reconocidos como Sitio Ramsar en el Golfo de San Miguel: la reserva natural privada más grande de Panamá y un refugio clave de biodiversidad.
Yolani Holmes, coordinadora de proyectos y de la red de reservas privadas de ANCON, recibió el reconocimiento en nombre del equipo y expresó: “Nuestro equipo de guardabosques patrulla por tierra y agua para proteger bosques, ríos y manglares y la gran diversidad de animales y aves que habitan en ellos. A pesar de recursos limitados para cuidar esta extensa área, trabajamos para reducir la tala y la cacería y monitoreamos especies en peligro como el jaguar, el Águila harpía y la tortuga carey. Punta Patiño evidencia la gran biodiversidad de Darién y el papel de Panamá en la conservación de especies del planeta”.
El equipo de la Reserva está liderado por Yolani Holmes e integrado por cuatro guardabosques: Cecilio Paz, Kenedy Chichiliano, Arturo Guarín y Alejandro Tovar, provenientes de comunidades locales y pueblos indígenas, lo que fortalece el vínculo con el territorio y la participación comunitaria. El galardón incluye recursos para equipamiento, capacitación y fortalecimiento operativo, respaldando el modelo pionero de reserva natural privada que ANCON impulsa en Panamá.
Resultados destacados del equipo de guardabosques de la Reserva Natural Privada Punta Patiño:
• Prevención y respuesta ante incendios: entrenamiento, identificación de zonas de riesgo y manejo del fuego con comunidades que habitan la Reserva.

• Vigilancia y protección: patrullajes en coordinación con autoridades para resguardar un área extensa.
• Reducción de tala ilegal, cacería e invasiones mediante patrullajes, monitoreo de biodiversidad y educación ambiental.
• Monitoreo de especies clave: jaguar, Águila harpía y tortuga carey.
Adrián Benedetti, director ejecutivo de ANCON, señaló: “Este premio honra el coraje y compromiso del pequeño equipo de guardabosques de Punta Patiño y confirma que el modelo de reserva natural privada de ANCON funciona: protege biodiversidad, cuida manglares y bosques que sostienen vidas y fortalece a las comunidades. Agradecemos a la UICN–WCPA y aliados por este reconocimiento; lo convertiremos en más capacitación, equipamiento y patrullajes para defender este patrimonio de Panamá”.
ANCON agradece y reconoce la labor incansable del equipo de guardabosques de Punta Patiño. Su compromiso, coraje y perseverancia hacen posible proteger ecosistemas críticos y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.
Contacto de prensa:
ANCON - Martha Arango, directora de Desarrollo Institucional y Comunicación
comunica@ancon.org
Cel: 6573-9625

Material para medios:
• Imágenes: equipo de guardabosques en labores de patrullaje; ceremonia de premiación en Abu Dabi. Créditos: ANCON/UICN
• Video: pieza corta sobre la campaña del premio y testimonios del equipo.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos