Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

R32: El refrigerante que revoluciona la industria de la climatización

El R32 está emergiendo como el refrigerante líder en la industria de la climatización, combinando beneficios ambientales significativos con ventajas técnicas superiores que lo posicionan como la opción más sostenible y eficiente del mercado actual.

17 marzo 2025 |

La superioridad técnica del R32 se evidencia en su eficiencia energética un 12% mayor que sus alternativas, junto con un impacto ambiental sustancialmente menor, reflejado en su GWP de 675 frente al 2088 del R410A, representando una reducción de dos tercios en el potencial de calentamiento global. Además, su composición libre de PFAS lo distingue positivamente de alternativas como el R454B y R410A, mientras que su impacto nulo en la capa de ozono refuerza su perfil ambiental.

“La adopción global del R32 es contundente, con más de 230 países utilizándolo como refrigerante principal y más de 50 fabricantes incorporándolo en sus líneas de producción. Su probada eficacia se refleja en más de 190 millones de unidades instaladas globalmente. En Norteamérica, la transición hacia el R32 se acelera, coincidiendo con el cese de producción del R410A en Estados Unidos a partir de enero de 2025”, señala Milena Santos, directora de Marketing de Daikin.

Desde una perspectiva técnica y operativa, el R32 ofrece ventajas significativas. Como refrigerante puro y 100% reciclable, requiere una menor carga en los sistemas, lo que se traduce en un menor impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida (LCCP). Los equipos que utilizan R32 son más compactos y ligeros, beneficiándose de una tecnología inverter optimizada que contribuye a una mayor vida útil del producto.

La facilidad de mantenimiento es otro factor diferencial, permitiendo recargas sencillas en campo. Su condición de commodity sin patentes activas facilita su disponibilidad y accesibilidad en el mercado, reduciendo barreras para su adopción generalizada.

“La combinación de beneficios ambientales y operativos del R32, junto con su amplia adopción global y probada eficacia, lo posicionan como el refrigerante del futuro. Su implementación representa un paso decisivo hacia una industria de la climatización más sostenible y eficiente, alineada con los objetivos globales de reducción de emisiones y protección ambiental”, añade Santos.

La transición hacia el R32 no solo representa una mejora tecnológica, sino un compromiso tangible con la sostenibilidad ambiental, demostrando que es posible combinar eficiencia operativa con responsabilidad ecológica en la industria de la climatización.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos