Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

BID y ChangeX destinan US$2,3 millones para fortalecer resiliencia climática en Centroamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con la plataforma global de participación comunitaria ChangeX, establecieron una alianza para destinar US$2,3 millones para empoderar comunidades en Centroamérica para enfrentar los desafíos del cambio climático.

13 marzo 2025 |

Esta alianza, que abarca tres años, tiene como objetivo movilizar recursos, implementar soluciones probadas y fortalecer la resiliencia climática en Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica.

Como primera actividad de esta colaboración estratégica, se lanza un fondo piloto de US$125,000 que financiará alrededor de 25 proyectos comunitarios.

Este fondo permitirá a las comunidades acceder hasta US$5,000 por iniciativa para abordar desafíos en áreas como descarbonización, agricultura regenerativa, sistemas alimentarios sostenibles y prácticas basadas en la naturaleza, asegurando la participación de mujeres y comunidades indígenas en las propuestas seleccionadas.

Esta alianza es una oportunidad para empoderar a las comunidades mediante soluciones probadas, generando un impacto duradero en la resiliencia climática de la región.

Para Isis Márquez, coordinadora del programa para Centroamérica en ChangeX, la alianza con BID refleja el compromiso de empoderar a las comunidades con los recursos y herramientas necesarios para impulsar proyectos transformadores que mejoren su calidad de vida.

“Estamos emocionados de ver cómo este esfuerzo transformará las vidas de miles de personas en Centroamérica y fortalecerá la resiliencia frente al cambio climático”, aseguró Márquez.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos