Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

Cada año mueren 80 millones de tiburones por acción humana

A pesar de que existen regulaciones mundiales para proteger a los tiburones, el ser humano mata, en promedio, 80 millones de estos depredadores marinos cada año, reportó la revista Science.

22 enero 2024 |

Dicha cifra va en aumento y lo que alerta todavía más a los científicos es que varias de las especies capturadas están amenazadas de extinción, un desolador panorama frente al cual los investigadores subrayan la necesidad de nuevas medidas para salvar a estos animales.

El estudio publicado recientemente por Science precisó que para su elaboración, los autores utilizaron datos de 2012 a 2019.

A grandes rasgos, descubrieron que la mortalidad anual de tiburones aumentó de 76 millones en 2012 a más de 80 millones en 2017. Del total, 25 millones son especies amenazadas.

Los investigadores responsables de este trabajo, recurrieron, a datos de 150 países, entrevistas con otros especialistas y modelos informáticos.

El autor principal, Boris Worm, ecólogo marino de la Universidad canadiense de Dalhousie declaró que intentaron ser lo más proactivos posible para obtener datos de la máxima calidad para un análisis nunca antes realizado a esta escala.

Precisó que en la investigación comprobaron que los lugares de pesca son cada vez más, ya que la demanda de carne de tiburón aumenta, cuestión de alcance mundial que requiere ser tratada atacando directamente la mortalidad, y no sólo el cercenamiento de las aletas.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos