Cada año se generan más de 430 millones de toneladas de plástico, que afectan a ecosistemas y tienen repercusiones en la salud humana, refirió un estudio de la agencia sanitaria regional de la ONU.
22 enero 2024 |
Se sabe que los océanos son las áreas del planeta que mayor afectación presentan por la contaminación de plásticos, de lo cual dan testimonio varias imágenes de esas grandes extensiones de mar, donde ocurre la degradación del material, proceso del que resultan los microplásticos.
De acuerdo con la OPS, otra fuente que origina microplásticos es el lavado de ropa sintética, responsable de un tercio de los microplásticos oceánicos.
Aun cuando falta investigación alrededor de cómo afectan al cuerpo humano, ya se sabe de efectos respiratorios, endocrinos y cardiovasculares.
También pueden dañar a las personas a través de la inhalación al ser liberados por la abrasión de neumáticos, desgaste de textiles sintéticos, la quema de basuras y otros procesos.
Su impacto sobre el bienestar humano va a depender del grado y tipo de exposición, la ruta de ingreso al organismo y también de factores como estado de salud, nutrición, consumo de tabaco, entre otros, afirmó el asesor regional de salud, ambiente y cambio climático de la OPS, Luis Francisco Sánchez.
Aunque el tema gana terreno en la agenda mediática, los especialistas consideran que todavía falta mucho para comprender el verdadero impacto que esto causa a la salud del hombre.
Por eso, la OPS busca impulsar estudios que den mayor conocimiento con referencia a cómo dañan estos residuos al ser humano y al medio ambiente.
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá