Una investigación que contó con la colaboración internacional de 356 científicos dirigida por el Colegio Universitario de Londres mostró patrones casi idénticos de diversidad de árboles en los bosques tropicales del mundo, publicó Nature.
14 enero 2024 |
Cada continente se compone de la misma proporción de unas pocas especies comunes y muchas especies raras.
Si bien los bosques tropicales son famosos por su diversidad, esta es la primera vez que los científicos estudian los árboles más comunes en los bosques tropicales del planeta.
Los científicos estiman que sólo mil 53 especies representan la mitad de los 800 mil millones de árboles de los bosques tropicales de la Tierra, en tanto la otra mitad está compuesta por 46 mil especies de árboles.
Mientras, las 39 mil 500 especies más raras representan apenas el 10 por ciento de los árboles.
Para el autor principal del estudio, doctor Declan Cooper, del Centro de Investigación sobre Biodiversidad y Medio Ambiente de la mencionada universidad, estos hallazgos tienen profundas implicaciones para la comprensión de los bosques tropicales.
“Identificar la prevalencia de las especies más comunes brinda a los científicos una nueva forma de observar los bosques tropicales. El seguimiento de estas especies comunes puede proporcionar una nueva forma de caracterizar estos bosques y, en el futuro, posiblemente medir la salud de un bosque más fácilmente”, precisó.
Los investigadores encontraron patrones sorprendentemente similares en la proporción de especies de árboles que son comunes, cerca del 2,2 por ciento, a pesar de que los bosques tropicales del Amazonas, África y el sudeste asiático tienen cada uno una historia única y diferentes entornos contemporáneos.
Su lista de mil 119 nombres de especies de árboles, la primera enumeración de especies comunes de los bosques tropicales del mundo, permitirá a los investigadores centrar sus esfuerzos en comprender la ecología de estas especies, lo que a su vez puede brindar a los científicos un atajo para comprender todo el bosque.
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá