Prensa Online - PanamaOn

En femenino

Unesco presenta exposición dedicada a empoderamiento de la mujer

a Unesco presentó a la prensa una exposición mediante la cual da visibilidad a científicas de los cinco continentes que mediante obras artísticas envían un mensaje de esperanza y empoderamiento femenino en tiempos de la Covid-19.

27 octubre 2021 |

En la sede central de la organización de la ONU especializada en temas de educación, ciencia y cultura, la directora de la Unesco para la Equidad de Género, Jamila Seftaoui, y la neurocientífica india Radhika Patnala presentaron la muestra Resiliencia Creativa-Arte por Mujeres de Ciencia, que expone más de 100 trabajos de 54 féminas de 31 países.
Seftaoui destacó en esta capital que las esculturas, los dibujos y las fotos recopilados conforman una exposición esencialmente virtual, que podrá ser apreciada hasta el 31 de noviembre a través de plataformas digitales.
De acuerdo con la funcionaria, las participantes realizaron obras vinculadas a la lucha contra la pandemia de la Covid-19 desde sus experiencias laborales, que abarcan ámbitos tan diversos como la medicina, la microbiología, el bioanálisis, la enfermería, la neurociencia, la ingeniería y la matemática, entre otros.
Para la Unesco es muy importante esta iniciativa, porque una de sus grandes prioridades es precisamente la igualdad de género, y aquí vemos la oportunidad de que sean visibles mujeres de ciencia, un sector que no es escuchado como debería, subrayó.
Por su parte, Patnala calificó la muestra de una impresionante colección de historias e insistió en declaraciones a Prensa Latina en el mensaje de esperanza que porta, ya que las autoras de las obras encontraron su inspiración en momentos en los que la humanidad sufría el impacto de la Covid-19.
La esperanza es algo necesario ahora mismo para que las sociedades salgan adelante, y lo hagan con más fuerza en su empeño de retornar a la normalidad, dijo la científica y artista.
También en diálogo con Prensa Latina, Seftaoui consideró la exposición -que será inaugurada de manera oficial mañana- una vía de conquistar 'cabezas y corazones' en materia de empoderamiento y de estímulo a las niñas para que se interesen por carreras de ciencia y tecnología.
La directora de la Unesco para la Equidad de Género recordó que en el planeta apenas un tercio de los investigadores son mujeres, lo cual urge cambiar, teniendo en cuenta el potencial que representan las féminas para la salud y el desarrollo de la humanidad.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.

Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.

Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos,  fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.




Eventos