Con el objetivo de reiterar el compromiso interinstitucional con los grupos organizados de mujeres rurales, a nivel nacional el Instituto Nacional de la Mujer desarrolló el IV Encuentro de la Mujer Rural, en la Provincia de Veraguas.
22 octubre 2021 |
Herrera destacó el papel protagónico que asumen las mujeres rurales en el desarrollo del país y reiteró el compromiso que mantiene el Instituto Nacional de la Mujer de seguir ejecutando acciones que les permita a las mujeres, ser su propia voz.
“Cada una de ustedes representa la voz, no solo de sus comunidades, sino de sus provincias y ha llegado el momento oportuno para que otros dejen de hablar por ustedes y que comiencen ustedes a ser la voz de sus comunidades, ocupando puestos de mando y jurisdicción,” puntualizó Herrera.
Actualmente en Panamá se cuentan más de 3,000 mujeres rurales líderes, agrupadas en unas 120 organizaciones, en diversas provincias y comarcas. Durante el encuentro lograron exponer desde sus perspectivas la urgente necesidad de seguir estableciendo estos canales de comunicación que les permitan avanzar en temas puntuales.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.