Con el objetivo de dotar de herramientas de autodefensa a las mujeres victimas de violencia doméstica, el Instituto Nacional de la Mujer junto a la ONG, Move 2 Improve, el Comité Olimpico de Panamá y el Municipio de Panamá, dictan cursos de defensa personal a mujeres de manera gratuita.
04 octubre 2021 |
Esta actividad, busca lograr el empoderamiento físico, a través de la promoción de estilos de vida saludable, práctica deportiva, pero lo mas importante, la autodefensa como una medida de autoprotección.
Durante la jornada Nellys Herrera Directora General Encargada del Instituto Nacional de la Mujer, dio a conocer que desde el INAMU, se continuará promoviendo este tipo de acciones para brindar herramientas de defensa a las mujeres.
Herrera señaló que se ha recibido respuestas por parte de la Procurador General de la Nación, para impulsar el uso del gas pimienta y en ese sentido, el Inamu pueda coordinar con el Ministerio Público y las mujeres que reciban boletas de protección , para que se le brinde el gas pimienta y su capacitación como una herramienta de protección adicional.
El curso de autodefensa para mujeres, incluye técnicas de boxeo, taekwondo y krav maga y es dictado por entrenadores profesionales del Comité Olímpico de Panamá, las clases se dictarán todos los sábados y domingos del mes de octubre en el Gimnasio Heliodoro Patiño, en Calle 75 San Francisco, a partir de las 10: 00 a.m.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.