Prensa Online - PanamaOn

En femenino

Mujeres son menos nominadas a premios Nobel en física y química

Menos del 10 por ciento de las nominaciones para premios Nobel en física y química son mujeres, que equivalen hasta hoy al 3,5 por ciento de todos los galardonados con esos reconocimientos en ramas científicas.

03 octubre 2021 |


Entregados desde 1901, los Nobel en ciencias, es decir, en categorías de medicina, física, química y economía, han reconocido a un total de 710 personas, de las cuales solo 25 fueron féminas.

De acuerdo con declaraciones del médico y científico sueco Göran Hansson a la cadena BBC, ante esta situación, la fundación Nobel toma diferentes medidas para aumentar la conciencia del riesgo de discriminación o prejuicio por género entre quienes proponen y toman decisiones.

'Además de incluir más féminas en cada instancia del proceso de selección', dijo.

Hansson es el secretario general de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, institución responsable de elegir los Nobel de física, química y economía, además; será el encargado de anunciar a los ganadores en esas categorías este año del 4 al 11 del presente mes.

A pesar de ello, emocionó mucho cuando el año pasado se entregaron los dos premios Nobel de química a Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por desarrollar un método para editar el genoma; así como el de física para Andrea Ghez, una de las tres personas laureadas por el hallazgo del agujero supermasivo del centro de nuestra galaxia, señaló el experto.

Sin embargo, indicó, las mujeres han sido discriminadas en la sociedad durante cientos sino miles de años y ciertamente también durante la época del Premio Nobel.

Para tratar de evitarlo, en nuestra carta de invitación para nominar ahora especificamos que alentamos a adoptar una visión más amplia con respecto al género y la etnia, informó Hansson.

Entre los múltiples factores que pueden influir en menos designios para las mujeres, el científico sueco subraya la idea equívoca y permanente por siglos de que 'las matemáticas no son para las niñas'.

Así como menores incentivos a las féminas para a realizar estudios superiores, especialmente en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

'También debemos asegurarnos de que las mujeres que se dedican a las ciencias tengan una oportunidad justa, modelos a seguir y más condiciones para tener una carrera científica y una familia', afirmó.

En toda la historia de los premios Nobel de ciencia, de los 222 entregados en medicina; 12 fueron para mujeres. Asimismo, de los 216 galardonados en Física, cuatro pertenecen a féminas.

Por otro lado, de un total de 186 reconocimientos entregados en la categoría de Química, siete son mujeres y en Economía, dos se han llevado el premio, de 86.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.

Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.

Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos,  fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.




Eventos