En presencia de representantes de organismos locales e internacionales, así como de diversas instituciones, se desarrolló en la sede de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empesa (Ampyme), el primer Encuentro de Actores Claves para la Estrategia Nacional de Emprendimiento Femenino (ENEF).
24 septiembre 2021 |
El acto estuvo encabezado por el director de la Ampyme, Oscar Ramos Jirón y contó con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras que la ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, tuvo participación por vía virtual.
Ramos Jirón, resaltó el papel de la mujer panameña en el emprendimiento y ponderó que más del 60% de los beneficiarios de la Ampyme son del sexo femenino, lo que demuestra la capacidad de la mujer panameña que ha sido reconocida por el Monitor Global de Emprendimiento que la coloca en primer lugar a nivel mundial.
Durante el encuentro se realizó un taller para explicar a los participantes los avances en materia de la Estrategia Nacional de Emprendimiento Femenino (ENEF)y otras acciones que se toman realizan en apoyo a la mujer emprendedora.
Gabriela Acuña, asesora del Despacho Superior de la Ampyme, expuso a los participantes los ejes, objetivos y el papel de la Ampyme en la ENEF, así como el proceso d trabajo, los plazos y otros términos incluidos en la estrategia.
Mientras que María Angeles Sallés, consultora ENRED explicó el contexto, diagnóstico de partida y puntos clave de una estrategia de emprendimiento que integre la igualdad de género.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.