El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino y el director de la Policía Nacional, John Dornheim, comparecieron el jueves ante la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional de Diputados, para responder un cuestionario de 18 preguntas sobre temas relacionados con delitos contra el orden jurídico familiar y el estado civil.
10 septiembre 2021 |
Parte del cuestionado abordó asuntos como el maltrato a los adultos mayores y los menores de edad, y casos de violencia doméstica, así como las acciones que se han tomado para prevenir estos delitos y crear conciencia en la ciudadanía
El titular de Seguridad Pública precisó que hasta el presente año se han registrado unas mil 500 denuncias relacionadas con violaciones, lo que representa un incremento del 42% en comparación con el mismo período del año 2020.
“Se vienen realizando campañas de prevención, orientadas a la ciudadanía en general, apuntando con acciones coordinadas que garanticen la integridad física y sexual de grupos minoritarios y vulnerables”, destacó el Ministro.
El ministro Pino instó a la sociedad panameña a garantizar la integridad de estos grupos vulnerables, mujeres, niños y adultos mayores, destacando que está a disposición de toda la ciudadanía la herramienta digital @tupistapty, para denunciar la violencia doméstica o llamando al 104.
Agregó el titular de Seguridad Pública, que el pasado 20 de julio se firmó el convenio interinstitucional para la mejor defensa de las mujeres víctimas de violencia doméstica, una herramienta que consiste en un plan piloto “Punto de Apoyo”, mediante el cual se busca mitigar los casos de violencia doméstica en el país.
Por su parte, la comisionada de la Policía Nacional, Aida Villarreal, indicó que la institución mantiene como premisa el trabajo preventivo que evite la comisión de delitos contra el orden jurídico familiar y el estado civil.
Indicó que se ha fortalecido en el organismo policial la Unidad Especializada de la Niñez, incrementando el recurso humano con 250 unidades, que fungen como instructores en programas de prevención que se desarrollan en los centros educativos a nivel nacional.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.