Un grupo de 25 mujeres del corregimiento de Cirí Grande, en el distrito de Capira, ubicado a dos horas de camino desde La Chorrera, avanza en su proceso de emprendimiento mediante el “Eje Cambiando Vidas” que impulsa el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y otras instituciones del Estado.
22 julio 2021 |
Como parte del seguimiento que el Gobierno Nacional le da al “Eje Cambiando Vidas” en la provincia de Panamá Oeste, este miércoles 21 de julio, se llevó a cabo el acto de entrega de certificados a estas 25 artesanas y agricultoras de las comunidades de Río Indio y Los Chorros por haber culminado sus cursos en Emprendimiento, Ofimática, Repostería y Panadería.
Estos cursos fueron dictados por el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), con el apoyo de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME); el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y el Ministerio de Cultura.
“Cambiando Vidas” es uno de Ejes de Acción del Plan “Panamá con Futuro” que busca la reactivación económica a nivel nacional, en especial en aquellas comunidades rurales, en donde agricultores y artesanos puedan generar sus ingresos y mejorar la calidad de vida de sus familias desde su propio entorno comunitario.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.