Las mujeres encabezan el 61 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) abiertas en Panamá, en medio de la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19.
30 junio 2021 |
Según un estudio del consultor Nicola Scappaticci, los empresarios de Colón, Panamá y la vecina provincia de Panamá Oeste sobresalen por su nivel educativo, no así los de Bocas del Toro (Caribe), Veraguas y Coclé, estas dos últimas ubicadas en el centro del país.
Al respecto, precisó que las micro y pequeñas sociedades poseen el personal menos formado y en contraposición, las medianas tienen el salto más significativo, pues en la segunda y tercera generación prácticamente todos son profesionales.
Con relación a la tecnología, la investigación arrojó que todas las compañías cuentan con teléfonos inteligentes, computadoras o laptops y la conexión a internet y wifi supera el 80 por ciento.
La exploración también reflejó que el 59 por ciento del manejo administrativo y tecnológico de las Mipymes descansa sobre las mujeres, cuyas estadísticas demuestran que es el segmento poblacional con mejor formación profesional en el país en los últimos años.
De acuerdo con Scappaticci, hasta abril último el 48 por ciento de estos establecimientos funcionan desde la casa, en tanto el tres por ciento tuvieron que vender sus activos para no cerrar o acudir a prestamistas, debido a lo difícil que resulta adquirir financiamientos a través de la banca.
A juicio del director de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Oscar Ramos, las Mipymes son el motor de desarrollo económico y generación de empleo en Panamá, pues ofrecen entre el 60 y 70 por ciento de las plazas laborales, al tiempo que representan más del 90 por ciento del total de las compañías.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.