Prensa Online - PanamaOn

En femenino

Insta OIT a ratificar convenio sobre violencia y acoso laboral

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una campaña mundial para promover la ratificación y aplicación del Convenio número 190 sobre la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.

26 junio 2021 |


En un comunicado publicado este viernes la OIT señaló que el objetivo es explicar en términos sencillos de qué trata este texto, los temas que cubre y cómo abordar la violencia y el acoso en el mundo laboral.

Añadió que se puede participar descargando el material de su página web y compartiéndolo en las redes sociales, además de hacer llegar el mensaje a los gobiernos, organizaciones de empleadores y trabajadores, la sociedad civil, empresas y responsables políticos.

De acuerdo con el convenio estos aspectos pueden constituir un abuso de los derechos humanos y una amenaza para la igualdad de oportunidades, y son incompatibles con el trabajo decente.

Además, afectan la salud psicológica, física y sexual de las personas, su dignidad y economía, el entorno familiar y social, la organización del trabajo, las relaciones laborales, el compromiso de los trabajadores, la reputación de las empresas y la productividad, entre otros aspectos.

Según los expertos la pandemia de la Covid-19 exacerbó esta cuestión y aumentaron las denuncias de muchas formas de violencia y acoso relacionadas con el trabajo, especialmente contra las mujeres y los grupos vulnerables.

Hasta la fecha, seis países han ratificado el convenio: Argentina, Ecuador, Fiyi, Namibia, Somalia y Uruguay.

La OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del universo laboral, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.

Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.

Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos,  fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.




Eventos