La Sala Virtual Cine U, iniciativa digital del Cine Universitario del GECU de la Universidad de Panamá que busca llevar buen cine de todo el mundo al domicilio de sus espectadores, inició el jueves 25 el ciclo La Mujer En El Cine, compuesto por 14 películas de largo y cortometraje dirigido por destacadas cineastas nacionales e internacionales, en saludo al Día Internacional de la Mujer, cuya celebración se ha extendido al mes de marzo en general.
29 marzo 2021 |
El sábado 27 Rey Muerto (Argentina 1995), De Lucrecia Martel Y Caramelo (Líbano/Francia 2007), De Nadine Labaki Y El Domingo 28 Todavía (Puerto Rico/Panamá/Cuba 2016), De Glorimar Marrero Y Te Doy Mis OJOS (España 2003), De Iciar Bollaín.
Siguiendo el lunes 29 con Sacrifictum (Panamá 1999), de Pituka Ortega y Reinas (Panamá 2013), de Ana Endara; el martes 30 con Cincuenta (Colombia/Cuba 2010), de Manuela Montoya y Postales De Leningrado (Venezuela/España/Perú 2007), de Mariana Rondón y el miércoles 31 El Diario Del Agua (Australia/Francia 2006), de Jane Campion y El Verano de Los Peces Voladores (Chile/Francia 2013), de Marcela Said.
Todas estarán disponibles, gratis, a partir del jueves 25 en https://www.gecupanama.com/cu-en-linea, en horario diario de 8 am a 10 pm, mediante una contraseña que deberá solicitarse al correo electrónico: cine.universitario@up.ac.pa
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.