Un grupo de siete beneficiarias de la comunidad de Lajas Adentro en el distrito de San Félix, decidieron ponerse manos a la obra capacitándose en el programa Red de Oportunidades para cultivar la tierra.
14 diciembre 2017 |
Las usuarias fueron adiestradas por un especialista del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), que les enseñó diversas técnicas de cultivo y en la actualidad mantienen sembradas gran cantidad de plantaciones de maíz, arroz, ají, yuca, otoe, ñampí y plátano las cuales periódicamente visitan para limpiar y velar porque no se contaminen de plagas.
Con esta acción, las beneficiarias están practicando la inclusión productiva como alternativa de subsistencia.
"Antes nos sentábamos a esperar que la ayuda llegara, ahora sabemos que debemos poner nuestro granito de arena y esforzarnos en hacer algo productivo, porque es para nuestro beneficio y para mejorar nuestra calidad de vida", expresó consciente la señora Jenny Jaramillo.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.