Un importante paso para el país , después que en el 2014, Panamá perdió su derecho como miembro y no podía participar en los comités de trabajo y tampoco podrá hacer uso de su voto en esta organización, así lo calificó Quintero.
30 noviembre 2017 | Publicado : 30 nov 2017 - 07:14 | Actualizado: 01 dic 2017 - 03:27
“Después de no tener derecho alguno, ni voto en IOSCO, por no cumplir con los poderes suficientes pasamos a participar en el Board de organismo internacional de reguladores del mercado de valores. Por votación de todos los países que lo conforman” dijo la superintendente panameña.
El Interamerican comité de IOSCO incluye también a Estados Unidos, Canadá y las islas del Caribe.
Organización Internacional de Comisiones de Valores
La Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV) (en inglés: International Organization of Securities Commissions, IOSCO) es una organización internacional que reúne a los reguladores de valores del mundo y los mercados de futuros. Es, junto con sus organizaciones hermanas, el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros, en conjunto forman el Foro Conjunto de las normas internacionales de regulación financiera. Actualmente, los miembros de OICV (IOSCO) regulan más del 90 por ciento de los mercados de valores del mundo.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.