Catalogado como el evento hemisférico más importante de la región en materia de derechos humanos de las mujeres, donde Panamá es el punto del continente para las reflexiones, debates y propuestas para erradicar la violencia contra las mujeres.
30 noviembre 2017 |
Se trata del evento hemisférico más importante de la región en materia de derechos humanos de las mujeres, donde Panamá es el punto del continente para las reflexiones, debates y propuestas para erradicar la violencia contra las mujeres.
El acto de apertura que contó con la participación de la Vicepresidenta y Canciller, Isabel De Saint Malo quien resaltó las acciones del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), en conjunto con la Asamblea Nacional y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral para enfrentar la violencia contra la mujer.
De Saint Malo destacó que, en medio de vulnerabilidad de la mujer, estas continúan destacando en la sociedad. “En Panamá 2 de cada 3 universitarios son mujeres, de estas solo el 50% son parte de la fuerza laboral”, expresó.
Por su parte, la Directora General del Inamu y anfitriona del evento, donde además participaron autoridades del continente al más alto nivel, tanto nacionales e internacionales, competentes en esta materia, además de representantes del CEVI, resaltó que es la primera vez que la reunión se realiza en Panamá y en esta ocasión entre los objetivos planteados está crear una ley modelo regional contra los femicidios.
“Es destacable el liderazgo de las ministras de la región, al convertir en nuestra región en pionera en la elaboración de una agenda de las mujeres para el concierto de naciones del mundo” puntualizó”
Se hará, además, la presentación oficial del tercer ‘Informe Hemisférico de Expertas sobre la Implementación de la Convención de Belém do Pará’, que examina la prevención de la violencia contra las mujeres en las Américas y que incluye un diagnóstico sobre los esfuerzos de los Estados parte de la convención.
Leoteau finalizó sus palabras resaltando que con la realización de estas reuniones, el Instituto Nacional de la Mujer de Panamá cumple la deuda histórica de elevar el nombre de la primera abogada panameña, Clara González, como una de las mujeres fundadoras de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), hace casi noventa años, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, recordado el 25 de noviembre de cada año.
En el marco de esta Séptima Conferencia, se realizaron otros eventos paralelos, como la reunión de Ministras de la Mujer de Centroamérica (COMMCA/SICA) y la Sociedad Civil para la presentación del ‘Informe Nacional Clara González, situación de la mujer en Panamá’.
La Primera Conferencia Extraordinaria de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento a la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, ‘Convención de Belém do Pará’ (MESECVI), se realizó del 23 al 24 de octubre de 2014, en México D.F. Ello fue posible gracias al patrocinio del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, que ofreció ser sede de este evento durante la Quinta Conferencia de Estados Parte, celebrada en Washington D.C., los días 18 y 19 de noviembre de 2013.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.