El operativo “Flujo Controlado” que está en ejecución desde mayo pasado, por la entrada irregular de migrantes por la frontera de Darién, está controlado y no existe crisis sanitaria ni de seguridad, dijo el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt.
18 agosto 2016 |
“Vamos a redoblar las acciones que se están tomando para que no exista nadie afectado”, sostuvo Bethancourt e hizo un llamado a los migrantes para que eviten internarse en la selva del Darién, para que no pongan sus vidas ni la de sus familiares en peligro.
Sin embrago, agregó que por razones humanitarias el Gobierno panameño no dejará morir a ningún migrante en la frontera con Colombia.
Confirmó que hasta el momento, en las inspecciones que ha realizado el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), no se ha detectado ningún cadáver de algún extracontinenal del lado panameño.
El ministro Bethancourt junto a los directores del Senafront, Migración y Sinaproc, Cristian Hayes, Javier Carrillos y José Donderis, realizaron un recorrido por los albergues donde están los migrantes en Darién, para inspeccionar las medidas de control que se están aplicando.
“La frontera continuará cerrada y no apoyamos el desplazamiento de migrantes. Solo le damos alimentos, ayuda médica y albergues de manera humanitaria. Luego de estabilizarlos y verificarlos, les permitimos continuar sus viajes hacia sus destinos. Ellos corren con sus gastos”, destacó el jefe de la cartera de Seguridad Pública”.
Hayes indicó que actualmente hay mil 424 migrantes extracontinentales, distribuidos en tres albergues en Darién y en otros puntos de la frontera.
Añadió, que se han descubierto ocho nuevas trochas clandestinas, que los llamados “coyotes” están utilizando para ingresar migrantes y evitar los controles fronterizos.
“Estos sitios serán cerrados y vigilados”.
El director del Senafront, informó que la semana pasada se capturaron a dos coyotes colombianos que guiaban a un grupo de 36 migrantes en rutas clandestinas.
Por su parte, Carrillo explicó que los migrantes son sometidos a un riguroso procedimiento de fiscalización, a través de controles biométricos donde se le toman lecturas del iris de sus ojos, huellas dactilares y fotografías y se envía a una base de datos de seguridad de Estados Unidos y de Panamá, para verificar si hay algún requerimiento legal.
Dijo que este procedimiento demora entre 24 y 72 horas para obtener resultados oficiales.
En tanto, Donderis manifestó que Sinaproc brinda apoyo, de ser necesario, para el rescate de los caminantes en las trochas y se le está brindando todo lo que necesitan, una vez llegan a los albergues, en en materia de salubridad hidratación, alojamientos y alimentación.
Los albergues cumplen con los estándares internacionales exigidos para estos casos, agregó Donderis.
Provincia de Darién
Provincia del Darien. Su capital es La Palma y es la provincia más grande y la menos poblada. Tiene dos distritos: Chepigana y Pinogana.
Habitantes: 46 951 habitantes (censo 2010).
Extensión: 11 896,5 km².