Prensa Online - PanamaOn

Comarca Guna Yala

Ministro Rubio solicita aval del Congreso Guna para desarrollo de importantes proyectos en la Comarca Guna Yala

El ministro de Gobierno, Carlos Rubio, solicitó la aprobación del Congreso General Guna, realizado este viernes en Narbagandub Dummad, Comarca Guna Yala, para el inicio de 4 importantes proyectos que busca desarrollar el Gobierno del Presente de la República, Juan Carlos Varela, en esta región, que incluyen la electrificación de varias comunidades la interconexión entre Panamá y Colombia, la construcción de un corredor ambiental y la construcció

27 octubre 2018 |


El ministro Rubio, resaltó antes las autoridades tradicionales de la Comarca Guna Yala, que cuando asumió el cargo como Titular de Gobierno, hizo público el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, que fue co-diseñado por todos los pueblos indígenas, con el ánimo de respetar sus tradiciones y cosmovisión.

Los proyectos fueron presentados por el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemana y por el especialista en electrificación del Banco de Desarrollo Interamericano (BID), José R. Arosemena, ante el Congreso General Guna que reúne a más de 49 comunidades de la comarca.

Arosemena señaló que el proyecto contempla la construcción de unos 70 kilómetros de carretera que conectaría a las comunidades de Mortí y Mulatupu, y pasa por Palmira en la provincia de Darién.

“Hay un trabajo grande que hacer, sobre todo porque hay áreas que pasan hasta 300 metros por encima del nivel del mar y un puente sobre el río Chucunaque. Ahora las autoridades tradicionales van a escuchar los argumentos y son ellos los que decidirán si se inicia el proyecto”, resaltó el ministro Arosemena.

En tanto que el proyecto de electrificación, que forma parte del programa “Energía para Todos en Panamá” que conlleva un presupuesto de 100 millones de dólares (recursos del BID), contempla el mejoramiento del servicio eléctrico en la Comarca Guna Yala, la electrificación de Cartí y de Mulatupu. Además incluye la construcción de un corredor ambiental estratégico para el desarrollo de estos proyectos. Así lo dio a conocer José Arosemena del BID.

“Para todos estos proyectos solicitamos al Congreso permita el inicio de los estudios ambiental para poder avanzar en el desarrollo de los mismos”, indicó José Arosemena.

Los estudios incluyen un amplio periodo de consultas y participación de las comunidades, directa o indirectamente beneficiadas para llegar al plan de manejo y compensaciones para ir adelante con el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

En el Congreso General Guna participaron además el gerente general de ETESA, Gilberto Ferrari, el gobernador de la Comarca Guna Yala, Carlos López; y el director de Planificación del Ministerio de Gobierno, Carlos Blandón, de donde se trabaja la implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Comarca Guna Yala
mapa guna yala

Comarca Guna Yala. Su capital es El Porvenir.
Habitantes: 31 577 habitantes (censo 2010).
Extensión: 2 340,7 km².

Eventos