La esperanza de un futuro prometedor a 26 moradores del corregimiento de Río Indio, en la provincia de Colón les llegó de la mano del curso de Operador de Equipo Pesado que el Instituto Nacional de Formación Profesional para el Desarrollo Humano (INADEH) empezó a dictar el 17 de octubre de 2016
16 febrero 2017 |
Esta capacitación, que alcanzará su momento cumbre en el mes de abril, cuando los participantes pongan en práctica lo aprendido en el yacimiento de cobre en Donoso, que administra la empresa Minera Panamá, surgió por iniciativa del Despacho de la Primera Dama como una manera de llevar progreso a esta apartada comunidad de la Costa Abajo de la provincia de Colón.
Yaritza Marín es la única mujer que se inscribió en el curso que está por finalizar su fase de simulación el viernes 24 de febrero. El oficio, que implica la rudeza, característica de los hombres, no ha sido impedimento para que ella destaque entre el grupo.
Marín tiene 37 años y su primera experiencia en la operación de maquinaria pesada la tuvo cuando laboró en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá; ahí fue capaz de mover un articulado 740. Ese día, asegura, nació su pasión por la operación de máquinas que se utilizan en las labores de la construcción.
“Voy a finalizar el curso y me gustaría que se me diera la oportunidad en grandes proyectos”, expresa Marín, quien ve en esta formación una luz de oportunidades que la ayudará a darle un mejor futuro a su familia.
Ella al igual que sus 25 compañeros están realizando las prácticas en el Camión Escuela que la empresa IASSA le prestó al INADEH como parte de la alianza público-privada que establecieron en el 2016 para promover el desarrollo del talento humano y la formación profesional.
Este Camión Escuela valorado en más de B/.300 mil balboas está en la comunidad de Río Indio desde el 10 de enero. Un instructor de INADEH vigila de cerca la formación de los lugareños. En el simulador los 26 participantes aprenden, con el uso de tecnología de realidad virtual, la operación de cuatro maquinarias.
Según el Coordinador del Área de Formación de Operación y Mecánica Equipo Pesado, Jorge Montenegro, esta etapa del curso es muy importante, pues en las 170 horas que duran estas prácticas los participantes aprenden a operar cuatro tipos de máquinas en diferentes escenarios.
“Con el Camión Escuela los estudiantes desarrollan las habilidades necesarias para operar desde una excavadora hidráulica, camión rígido, un camión articulado hasta un tractor de oruga”, señaló Montenegro.
Explicó que los simuladores son réplicas de las maquinaria de equipo pesado que tienen controles reales que permiten un entrenamiento impecable.
Carlos Ruiloba, especialista en Aplicaciones en IIASA, señaló que el aporte de esta empresa reafirma el compromiso que tienen con el INADEH de apoyarlos en los procesos de formación.
De acuerdo con Ruiloba, una formación en simuladores de equipo pesado tiene un costo de varios miles de dólares, por lo que programas como el que brinda el INADEH son de gran provecho para los panameños.
“Las prácticas en el simulador le dan la oportunidad a las personas de desarrollar ciertas habilidades antes de llegar a las prácticas en campo”, dijo Ruiloba.
Mario Góndola, uno de los participantes, contó que la capacitación que está recibiendo le ha parecido muy buena, sobre todo por la oportunidad que se le está dando a los residentes de la Costa Abajo de formarse cerca a sus hogares y no tener que viajar largas distancias.
Señaló que los conocimientos virtuales son de mucho provecho y que al finalizar el curso espera ingresar al mercado laboral para dejar en alto a los profesores del INADEH.
Provincia de Colón
Provincia de Colón. Su capital es Colón y está dividida en cinco distritos que son: Donoso, Chagres, Colón,Portobelo y Santa Isabel y en 91 corregimientos. Se le considera una ciudad comercial por la Zona Libre y el Canal de Panamá.
Habitantes: 232 748 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 868,4 km².