Prensa Online - PanamaOn

Colón

Abre sus puertas nueva sede regional del TE en Colón

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, y los magistrados Heriberto Araúz Sánchez, Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá Wendehake, realizaron el corte de la cinta inaugural de la nueva sede de la Dirección Regional del Tribunal Electoral en la provincia de Colón.

24 enero 2017 | Publicado : 24 ene 2017 - 07:31 | Actualizado: 24 ene 2017 - 07:32

Durante su intervención el magistrado presidente, Heriberto Araúz Sánchez,  destacó que fueron restauradas  las dos plantas del edificio, construido a principios del siglo pasado por  la administración de la antigua Zona del Canal y que albergó por muchos años el Cristobal Colon Elementary School.      Agregó que los trabajos de remodelación  de los mil 690 metros cuadrados con que cuenta la parte cerrada de la infraestructura y los 3 mil 910 metros cuadrados en el área exterior, tuvieron un costo  aproximado de  2 millones 200 mil balboas.

“Hoy, para orgullo y satisfacción de los más de 285 mil colonenses y los 65 colaboradores que laboran en la Dirección Regional de Colón, se les hace entrega oficialmente de unas modernas, amplias y cómodas instalaciones”, indicó el magistrado Araúz Sánchez.

Por su parte el primer mandatario de la nación, Juan Carlos Varela Rodríguez, en su alocución, señaló que con esta nueva edificación el Tribunal Electoral podrá continuar como lo han hecho en el pasado responsablemente, con su principal función, de ser garantes de procesos electorales libres, democráticos y transparentes.

Por otro lado felicitó a los magistrados Heriberto Araúz Sánchez y Eduardo Valdés Escoffery del TE, por su dedicación a esta institución, y le dio la bienvenida al magistrado Alfredo Juncá Wendehake, recientemente designado por la Asamblea Nacional.

El mandatario concluyó que tiene la plena confianza en el Tribunal Electoral, para que las próximas Elecciones Generales a realizarse en el año 2019, sean las más transparentes que se hayan registrado en el país.

Como parte de los actos, también fue develada por parte de los encargados de las tres direcciones de la regional de esta provincia (Cedulación, Registro Civil y Organización Electoral),  una placa conmemorativa que recoge los detalles de los responsables de la construcción original, de la recién inaugurada restauración y la fecha 8 de agosto de 2002, cuando el edificio fue declarado por medio de la Ley 47, como monumento histórico de la Nación.

Cabe destacar que con la entrada del ocaso, al caer la noche,  el recién inaugurado edificio de estructura neoclásica, de estilo paladiano, se vistió  con un colorido espectro de luces suministrado por un sistema automatizado de luminarias  tipo led (Diodo Emisor de Luz), que mantiene una memoria digital para alumbrar el inmueble con los colores adecuados, dependiendo de la ocasión.

Al final de la velada, los asistentes al evento fueron invitados a pasar al interior del edificio, para realizar un recorrido por todas sus áreas que fue encabezado por el presidente Varela y los magistrados del Tribunal Electoral.      Este restaurado inmueble consta con accesos con puertas de vidrio frontal y posterior, amplios ventanales, sistema centralizado automático de aire climatizado, sistemas de data y cableado para computadoras de última generación (6E), cámaras de videovigilancia, alarmas contra incendio, sensores de intrusión, un elevador con capacidad para 20 personas, oficinas con divisiones de vidrio, mobiliario de oficina con sillas ergonómicas, estaciones de trabajo en forma de “L” y en forma de “U”, escritorios peninsulares, además de cómodas sillas para los salones de espera.

Por otro lado, el área exterior cuenta con un parque público con bancas y plantas ornamentales, un estacionamiento con capacidad para 36 vehículos y rampas de acceso en las entradas para personas con discapacidad. 

Las autoridades del TE llevan a cabo un amplio programa que consiste en dotar de sedes propias  los 79 distritos del país, a fin de acercar los servicios de cedulación, registro civil y organización electoral a la población panameña, en sus propias comunidades.

El evento también contó con la presencia de ministros de Estado, autoridades de la provincia de Colón, magistrados suplentes y directores del Tribunal Electoral e invitados especiales.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia de Colón

mapa colón


Provincia de Colón. Su capital es Colón y está dividida en cinco distritos que son: Donoso, Chagres, Colón,Portobelo y Santa Isabel y en 91 corregimientos. Se le considera una ciudad comercial por la Zona Libre y el Canal de Panamá.
Habitantes: 232 748 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 868,4 km².

escudo colón

Eventos