La Dirección Regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario-MIDA-, en Colón viene impulsando la producción de plátano utilizando semillas producidas por biotecnología in vitro, con material procedente de una biofábrica(investigación y producción), de México.
08 septiembre 2016 | Publicado : 08 sep 2016 - 07:02 | Actualizado: 08 sep 2016 - 07:33
Las primeras plantaciones se introdujeron con parcelas demostrativas impulsadas por la Dirección Nacional de Agricultura cuyos resultados obtenidos han despertado el interés de gran cantidad de agricultores que han adquirido este material para establecer sus parcelas.
Hasta el momento se han establecido más de 60 hectáreas y para este año ya se están aclimatando unas 90,000 plántulas que se trajeron en Ajar(terreno sembrado).
Este trabajo de aclimatación, endurecimiento y selección lo realizan un grupo de mujeres rurales de la comunidad de Salamanca aglutinadas en una Organización de Mujeres Viverista(OMURVI). Esta tecnología innovadora garantiza semillas libres de plagas con un excelente vigor y desarrollo.
Las plantas serán establecidas en la Costa Abajo de Colón, donde se está desarrollando el proyecto de mejoramiento tecnológico del coco en asocio con otros cultivos entre ellos el plátano beneficiando a 200 productores.
El plátano es uno de los cultivos priorizados en la provincia el cual tiene una gran demanda y la cercanía al mercado permite ofrecer a los consumidores un producto a mejor precio y fresco contribuyendo así a la seguridad y soberanía alimentaria.
Provincia de Colón
Provincia de Colón. Su capital es Colón y está dividida en cinco distritos que son: Donoso, Chagres, Colón,Portobelo y Santa Isabel y en 91 corregimientos. Se le considera una ciudad comercial por la Zona Libre y el Canal de Panamá.
Habitantes: 232 748 habitantes (censo 2010).
Extensión: 4 868,4 km².