Con más de 20 años en Panamá y 13 sucursales en Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí, en el marco de esta inauguración, Vives anunció que la compañía continuará expandiendo su presencia a Veraguas y Colón en los próximos meses.
19 abril 2022 |
El gerente general de Wendy’s en Panamá, Alejandro Vives, informó que el día de la inauguración, a los primeros 500 visitantes de la sucursal de David Central recibirán gratis un combo Dave’s o un combo de dos piezas de pollo. Antes de ingresar al restaurante, estos primeros Wendy’s lovers participarán para recibir premios instantáneos, entre estos, la posibilidad de ser uno de los tres afortunados clientes que recibirán un año de combos diarios gratis en cualquiera de las 13 sucursales del país.
Con la inauguración de esta tienda se generan más de 30 plazas de empleo en la provincia de Chiriquí, para las cuales se han completado más de 45 días de entrenamiento al personal base y más de 4 meses a los supervisores, a fin de ofrecer a los clientes experiencias excepcionales con comida de alta calidad, fresca y preparada al momento y servida por gente amable en un ambiente acogedor.
En la actualidad, más de 250 colaboradores forman parte de la familia Wendy’s en Panamá y cada apertura de una nueva sucursal es una celebración familiar y de amistad, acotó Vives, resaltando que la primera actividad que se realiza en cada local es con la familia de los trabajadores.
Además, el plan de expansión de la marca conlleva una derrama económica para los proveedores nacionales de ingredientes frescos como la carne, pollo, lechugas, cebollas y tomates. Tenemos pasión por la comida, por nuestros clientes, por los países en los que operamos y por nuestros valores. Somos diferente por dentro y por fuera porque desafiamos la manera de hacer las cosas porque las queremos hacer bien y que la frescura y la calidad de nuestros productos sean claramente notables”, puntualizó el gerente general de Wendy’s en Panamá.
Vives resaltó que la compañía “reconoce y valora el comportamiento de consumo de Panamá, cuidando cada detalle para que nuestros clientes disfruten de la calidad y frescura”. Por lo anterior, se adaptaron recetas como el pollo frito y los tradicionales frosty que, en el país, se ofrecen en presentación de cono y en batido.
Con más de 20 años en Panamá y 13 sucursales en Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí, en el marco de esta inauguración, Vives anunció que la compañía continuará expandiendo su presencia a Veraguas y Colón en los próximos meses.
“Los clientes nos dicen dónde debemos estar. Estamos respondiendo a la petición de los consumidores en Panamá de llevar a Wendy’s a más personas en todo el país”, finalizó diciendo el gerente general de Wendy’s en Panamá.
Provincia de Chiriqui
Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.
Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.
Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.
La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.
La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.
Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.