Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

Archibold terminó tercero en la Vuelta Internacional a Formosa

El Chiricano Franklin “El Águila” Archibold, perteneciente al equipo continental Panamá es Cultura y Valores luego de un embalaje en la recta final, se queda con la tercera posición de la última etapa de la Vuelta a Formosa Internacional UCI 2.2 en Argentina.

12 abril 2022 |

Luego de 4 días de carrera y 5 etapas, con un acumulado de 11 horas 23 minutos y 14 segundos, Franklin Archibold se ubicó en la tercera posición de la clasificación general detrás del Argentino Germán Tiviani, Campeón de la Vuelta y el Colombiano Víctor Ocampo.

“Estoy realmente feliz, muy emocionado por este tercer lugar. Agradecido con mi equipo, a ellos también les pertenece este podio. No fue una carrera fácil, era muy explosiva donde estaban compitiendo los mejores corredores de América, pero veníamos con los objetivos bien claros. Este triunfo va dedicado a todos esos panameños y patrocinadores que están siempre para brindarnos su apoyo.” Comentó Archibold tras finalizar.

“La Vuelta a Formosa Internacional representa para nosotros como país estar más cerca de los Juegos Olímpicos de París 2024. Este es nuestro norte, los puntos UCI que adquirimos acá en Argentina nos mantiene en el Ranking Mundial con un cupo directo a los Juegos Olímpicos. Queremos ser nuevamente el primer deporte panameño con un pie en París, como ya lo hicimos para Tokio” nos dijo el Chiricano.

Por su parte, el “Capitán del West” Christofer Jurado culmino en la posición número siete de la clasificación general. Así mismo el Equipo Panamá es Cultura y Valores finaliza en el segundo escalón de la clasificación por equipos.

“Estoy muy contento con los resultados, estos muchachos valen oro y lo demuestran en cada kilómetro que recorren. Hicieron un trabajo impecable en la Vuelta a Formosa Internacional. Sabíamos que no sería fácil pero lo dejaron todo sobre el asfalto. Vinimos con nuestras metas bien trazadas, conseguir esos puntos UCI son sumamente importantes para mantener nuestra posición en el Ranking Mundial de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Ahora nos toca enfocarnos en los Campeonatos Nacionales y luego volver a Argentina para los Juegos Panamericanos de Ruta” mencionó Juan Pablo Villegas, Director Deportivo de Panamá es Cultura y Valores.

OTROS PREMIOS:

  • Franklin Archibold, segunda posición en la clasificación de regularidad.
  • Christofer Jurado, quinta posición en la clasificación de regularidad.
  • Christofer Jurado, tercera posición en la clasificación de Metas Volantes.
  • Franklin Archibold, quinta posición en la clasificación de Metas Volantes.
  • Equipo Panamá es Cultura y Valores, Subcampeones en la clasificación por equipos.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos