A partir del próximo lunes 28 de junio, nacionales y extranjeros que evidencien su esquema de vacunación completo contra la Covid-19, podrán hacerse acreedores a descuentos considerables en productos y servicios, en más de 30 establecimientos comerciales de la provincia de Chiriquí.
26 junio 2021 |
La iniciativa forma parte de la campaña denominada “ Chiriquí te Premia porque Vacunarte Vale ”, impulsada por la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), a través de la Comisión de Turismo y con el apoyo del Movimiento Todo Chiriquí, que busca incentivar la vacunación responsable, reanimar la industria y propiciar la reactivación económica de la región, tras el reciente levantamiento de la cuarentena total, durante los días domingo.
“ Para nosotros es un reto asumir la responsabilidad de impulsar campañas como la que hoy estamos lanzando, que buscan recuperar algo del terreno perdido, tras las medidas adoptadas por las autoridades de Salud. Siendo proactivos, nos avocamos a contribuir para evitar el riesgo de una crisis social, dinamizando dos puntos importantes: Generar el movimiento económico con este tipo de incentivos, para nacionales, extranjeros e incluso residentes, y a su vez crear consciencia sobre la necesidad de lograr el nivel de inmunización necesario, ante la amenaza latente de medidas restrictivas, que podrían generar el aumento de casos de Covid-19”, explicó Jorge Tovar, director de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Chiriquí.
La campaña se extenderá por un periodo mínimo de tres meses, de acuerdo a las políticas individuales de cada establecimiento comercial, incluyendo: supermercados, restaurantes, arrendadoras de autos, hoteles, restaurantes, salones de belleza, recorridos turísticos, paquetes de viajes promocionales y hasta servicios funerarios, con descuentos definidos que van desde el 5 al 50%.
“ Están participando empresas socias y no socias de la Cámara de Comercio de Chiriquí, en las próximas horas estaremos publicando una guía completa, con todos los comercios que se han sumado a la iniciativa, para que los turistas puedan elegir el lugar donde pueden hacer efectivo su incentivo a partir de la próxima semana ” agregó Felipe Venicio Rodríguez, presidente de la CAMCHI.
En conferencia de prensa, directivos de la Comisión de Turismo de la organización empresarial, confirmaron que la iniciativa ya ha impactado en los principales destinos de la provincia, entre ellos Boquete, Boca Chica, Tierras Altas y el distrito de David, donde algunos comercios ya están aplicando los beneficios.
Los empresarios que deseen sumarse de forma voluntaria a la campaña, deberán comunicarse con los organizadores, a través del teléfono (507) 775-4851, WhatsApp 6220-7708 o mediante el correo atencionasocios@camchi.org.pa .
El turismo ha sido una de las industrias más afectadas por pandemia de la Covid-19 en Panamá y la provincia de Chiriquí no es la excepción; según informes preliminares más de 150 millones de dólares en pérdidas, han sido reportados por el sector, en este punto del país.
Provincia de Chiriqui
Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.
Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.
Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.
La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.
La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.
Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.