Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

Anati lleva sus servicios al Oriente chiricano

Al menos 133 familias del Oriente chiricano resultaron beneficiadas con la nueva modalidad de traslado de servicios hasta las comunidades, que implementa la Dirección Regional de Chiriquí, como parte del Plan Anati 2021, que busca agilizar los trámites de legalización de tierras.

18 marzo 2021 |

Colaboradores de la regional de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) se trasladaron hasta las comunidades de San Félix, San Lorenzo, Tolé, Remedios y Gualaca, donde los peticionarios pudieron hacer efectivos sus pagos por planos aprobados y dar paso final al proceso de titulación.

Esta metodología incluye visitas a los hogares beneficiados, donde se les notifica de la aprobación de sus planos, y se les explica la gestión para facilitarles el paso siguiente en sus trámites; labor que permite a las personas, que tienen un terreno con una extensión menor a una hectárea, pagar sin necesidad de viajar hasta la ciudad de David.

“Son planos aprobados en el área de Titulación Masiva y que las personas no se han podido acercar a la institución. Ahora, nosotros vamos a ellos para dar continuidad al trámite… Con el pago del plano podemos actualizar el expediente e incluir en edictos; este es el último paso previo a la resolución final de título y entregarles sus escrituras”, explico Marjorie Arauz, jefa de la Unidad Técnica Operativa (UTO Chiriquí).

Hugo Vega, uno de los peticionarios, destacó el beneficio de que la entidad pueda acudir hasta su hogar y hacer el trámite directo, ya que -como él- muchos beneficiarios cuentan con sus derechos posesorios y quieren finalmente titular sus tierras.

“Tengo el derecho posesorio desde hace mucho tiempo, pero no he podido titular y no he podido hacer más nada… Si esta administración me ayuda estaré agradecido por tener lo propio, es más fácil para mi familia”, destacó Vega.

La señora Ludovina López, también beneficiaria, dijo que estaba a la espera, pero reside distante del centro de David (donde se ubica la sede de la Anati) lo que le había impedido acudir a las instalaciones.

“Estoy muy contenta, porque llevo años esperando mi título y gracias por venir hasta acá a mi hogar”, destacó la beneficiada.

Al agilizar estos procesos, se culmina con los trámites, así los peticionarios reciban sus títulos de propiedad para tener la oportunidad de optar por créditos agropecuarios, desarrollar microempresas de turismo o agroindustrias y dejar un legado a sus familias.

DATOS:

El costo es de B/. 6.00 por el derecho a la tierra, más B/.6.50 por el edicto publicado en medios de comunicación (periódico).

Los moradores que tienen predios superiores a una hectárea deben pagar B/. 6.00 por cada hectárea, B/. 6.50 por edicto y B/. 10.50 por el concepto favorable del Ministerio de Ambiente, estos beneficiarios sí deben acudir a las oficinas en David para realizar estos pagos.

En San Félix se atendieron 22 beneficiados, San Lorenzo 21, Tolé 54, Remedios 11 y Gualaca 25.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos