A partir de la fecha, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI) a través de la Comisión Organizadora Rueda de Negocios, coloca a disposición de las empresas locales, nacionales e internacionales la Primera Sala de Ventas Virtual RDN, que permitirá a distancia y en un mismo espacio la exhibición y comercialización de una extensa gama de productos y servicios.
27 mayo 2020 |
La iniciativa forma parte de la campaña “La Cámara Contigo” que busca apoyar a través de la herramienta a las empresas socias y no socias, que se han visto afectadas por la pandemia COVID-19, facilitándoles la oportunidad de llegar a nuevos y mejores mercados, a través de la plataforma, que ha sido adaptada a la nueva normalidad, como parte de los desafíos generados por el actual escenario y en atención al compromiso de la Rueda de Negocios, tras la decisión de posponer su octava versión.
En vista de la actual situación la Comisión Rueda de Negocios y la Junta Directiva han tomado la determinación de suspender la Octava Versión de la RDN y producto del impacto que ha generado el evento a la economía de nuestra provincia y a nivel internacional, nuestra comisión que se ha mantenido activa a pesar de la cuarentena, decidió transformar la plataforma, en una Sala de Ventas Virtual, como una alternativa a nuestros agremiados y no agremiados, tratando de fortalecer la estructura económica, destacó Francisco Sarracín director de la Comisión y primer vicepresidente de la CAMCHI.
La herramienta de trabajo fue adaptada por especialistas de la Universidad Tecnológica de Panamá con sede en David, y cuenta con un catálogo variado e innovador, que permite mostrar las características del producto o servicio, gestionando a su vez los resultados de las ventas, a través de la interacción directa (sin intermediarios) entre el proveedor y el consumidor.
Para ingresar al portal las empresas interesadas en mostrar sus productos y promocionar sus servicios, deberán suscribirse previamente a través del correo rdnnacional@camchi.org.pa o mediante el whatsapp: (507) 6253-1186, para obtener la contraseña que les permitirá acceder a través de la página web www.ventas.ruedadenegocios.com.pa.
El presidente de la CAMCHI Felipe Venicio Rodríguez detalló que como valor agregado para los suscriptores, se ha colocado a disposición y sin costo adicional, las diversas plataformas digitales de la organización empresarial, para impulsar con mayor fuerza la vitrina comercial, en busca de fortalecer la economía tras los embates ocasionados por la COVID-19.
Esta la primera sala de ventas respaldada y desarrollada por una Cámara de Comercio en el país, para dinamizar la economía en respuesta a la situación actual y aplicando la experiencia capitalizada como promotores de networking y ventas efectivas entre las empresas.
La Rueda de Negocios 2019 cerró con cifras récord, permitiendo en 48 horas más de cinco mil citas potenciales, que generaron una inyección económica de aproximadamente 25 millones de dólares a corto, mediano y largo plazo.
Provincia de Chiriqui
Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.
Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.
Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.
La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.
La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.
Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.