Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

Nueva Junta Directiva de CAMCHI tomo posesión a través de videoconferencia

La Toma de Posesión de la nueva Junta Directiva 2020-2021 de la Cámara de Comercio, industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI), quedará grabada en la historia, al efectuarse por primera vez en 68 años a través del sistema de videoconferencia.

07 abril 2020 |


El hecho obedece a las medidas de prevención adoptadas, en atención a los protocolos sanitaros establecidos por las autoridades de salud, para evitar la propagación del Covid-19, y a la plataforma tecnológica implementada por la organización empresarial, que ha permitido continuar las labores a través del teletrabajo.

La nueva junta denominada Liderando y Proyectando, Comprometidos con la Sociedad, que regirá por los próximos 12 meses, fue juramentada en medio de la sesión ordinaria correspondiente a este lunes, según el presidente reelecto Felipe Venicio Rodríguez, quien aseguró que el reto para este año será mayor, debido a los embates provocados por la pandemia, que mantiene paralizada la economía en aproximadamente un 80%.

“Este es un hecho inédito para la historia de la Cámara, pero tenemos que seguir adelante, trabajando; estamos en sesión permanente, concentrados en el tema de la pandemia, aportando nuestras ideas y vigilando que las decisiones que se adopten sean para el bien común de la sociedad; en este momento mantenemos la comunicación acostumbrada con nuestra membresía, y estamos tratando de preservar el trabajo de nuestros colaboradores” reafirmó.

Venicio detalló que la nueva junta integrada por destacados profesionales, entre ellos dos expresidentes del gremio, continúa en sesión permanente analizando temas esenciales en diversas áreas, entre ellos los problemas que enfrenta el sector logístico; la entrega del bono solidario versus la cantidad de trabajadores informales, las personas que quedarán cesantes y que deberán ser incluidos en la iniciativa, y las posibles soluciones a la clase media que aseguró, no está siendo aún tomada entre las medidas de protección económicas por el Estado.

Aunque Rodríguez recalcó que todos los sectores han sido afectados, aseguró que como organización empresarial comprometida, la responsabilidad está centrada en tratar de colaborar con las autoridades, para que la economía sufra lo menos posible, pese al difícil escenario que se registra a nivel mundial.

La nueva junta conformada por Francisco Serracín como primer vicepresidente, Abdel Torres segundo vicepresidente, Ariemy Acosta secretaria, Jorge Caicedo tesorero, Óliver Candanedo subtesorero, Douglas Gómez fiscal, Isabella Gormaz al igual que Mavis Polo Cheva, María Isabel de Anguizola , Margret Malek, Candelario Vargas, Elisa Zarzavilla y Javier Sánchez Araúz como directores suplentes, fue ratificada el pasado 10 de marzo, con la participación del 61% de la membresía integrada por más de 400 empresas.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos