Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

LXVIII Aniversario de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí

Se festejo un día importante para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí al conmemorar LXVIII años de trayectoria, respeto y beligerancia, que nos han permitido constituirnos como una organización sólida, promotora de las ventajas y oportunidades del comercio y las inversiones con proyección a nivel nacional e internacional en beneficio del desarrollo integral y sostenible de la región.

23 agosto 2019 |


Desde su fundación el 21 de agosto de 1951, gracias al esfuerzo de personas visionarias, a quienes hoy rendimos merecido homenaje; la Cámara de Comercio, de Chiriquí, ha sido testigo de las diferentes etapas, tanto de apogeos y declives, que ha atravesado nuestra economía y sociedad empresarial a lo largo de estos años.

Hoy, con 400 empresas asociadas de diferentes puntos del país, provenientes del comercio, producción y servicios, ésta organización empresarial, no gubernamental, de carácter privado y apolítico, contribuye de manera sustancial a la expansión de nuestra economía, a la sostenibilidad del sector emprendedor para que las PYMES se conviertan en baluarte, a la generación de empleos y oportunidades en beneficio de todos los chiricanos, gracias al esfuerzo de nuestros asociados y colaboradores.

Aunque los tiempos han cambiado, seguimos adaptándonos a ellos, ratificando el firme compromiso como actores de acciones estratégicas, para la consolidación del crecimiento económico a corto, mediano, y largo plazo.

El realce del gremio y el reconocimiento de la sociedad por el impulso de un trabajo, serio, confiable, responsable de credibilidad, transparencia y servicio hacia los sectores socioeconómicos de nuestra región, son motivo de orgullo, que a la vez conllevan a un mayor compromiso. Grandes retos nos esperan como organización gremial, pero estamos seguros que unidos y a través de la consolidación de alianzas público – privadas, podemos seguir contribuyendo a un mejor mañana.

Nuestros desafíos no sólo están centrados en el sector económico, sino también en áreas claves, como el sector agropecuario, turismo, educación, ambiente, desarrollo urbano y seguridad, donde seguimos desplegando nuestras energías con acciones concretas , por medio de programas impulsados a través de nuestras comisiones y el apoyo de personal administrativo como: Encontrando el Camino Correcto, Cada Joven Un Líder, Cuidad Segura, Yo Reciclo Chiriquí, Discover Chiriquí, Empresario del Año, la Rueda de Negocios, entre otros proyectos de responsabilidad social, como los Encuentros con Candidatos, que han pasado a convertirse en Encuentros con Diputados, para estar vigilantes y seguir de cerca las iniciativas legislativas, aportando nuestras ideas en beneficio de todo el país.

Son 68 años de experiencia y liderazgo que nos permiten mostrarnos ante nuestros asociados y ante la comunidad nacional e internacional como una organización sólida y de paz social.

Los convocamos a seguir trabajando unidos, fortaleciendo este gremio de mayor trayectoria y representatividad, no sólo en Chiriquí, sino también de la Región Occidental y otras provincias, marcando pautas en el rumbo a seguir en colaboración con la Sociedad Civil Organizada y el Gobierno, aportando activamente a la prosperidad de nuestro país, al cual amamos.

Feliz 68 Aniversario a toda la gran familia, de esta también su casa la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos