Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

Discover Chiriquí obtiene premio al Mejor Stand en la Expo Turismo Internacional

La Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (CAMCHI), representada por la marca Discover Chiriquí, fue galardonada con el premio al Mejor Stand, durante la Expo Turismo Internacional 2019, realizada en el Centro de Convenciones Atlapa de la ciudad capital.

30 mayo 2019 |


El premio fue elegido por la Cámara de Turismo de Panamá en conjunto con la Cámara de Comercio, industrias y Agricultura de Panamá, reconociendo la creatividad, alegría y diseño del stand, que se destacó entre 108 módulos de exhibición, donde participaron unas 150 empresas, procedentes de aproximadamente 40 países entre ellos: Colombia, Cuba, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Indonesia, México, República Dominicana, Panamá, Perú, Turquía, China, entre otros.

“Fue una noticia inesperada realmente, la gestión que hemos impulsado consolidando el esfuerzo para llevar a través de la marca destino, la oferta turística de la provincia, nos deja ver el impacto que hemos tenido en estos últimos años, animándonos a unir esfuerzos, para continuar la ruta, que nos permita seguir posicionando nuestra región a nivel mundial” resaltó Jorge Tovar, director de la Comisión de Turismo de CAMCHI.

Por su parte Leyra Leiva, quien también integra la Comisión, detalló que el logro es parte del reconocimiento, por el gran esfuerzo de un pequeño grupo de empresarios vinculados al sector hotelero, integrado por: Hotel Ciudad de David, Valle Escondido, Las Olas Resort, Seagull Cove Resort, Hotel Panamonte, City Plaza, Viajes Auténticos, Socios Turísticos Internacionales, Hacienda Los Molinos y Boquete Tree Trek Mountain Resort, que a través de su barra de degustaciones y experiencias multisensoriales, siguen dando a conocer lo que ofrece la provincia, dejando el nombre de Chiriquí en alto a nivel nacional e internacional.

El evento también contó con la participación del Ministro de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gustavo Him, quien resaltó la importancia de la actividad, consolidada en una plataforma que permite reunir a líneas aéreas, ministerios de turismo, operadores turísticos, hoteles, resorts, agencias de viajes, centros comerciales, entre otros, en un solo lugar.

La X edición de la Expo Turismo Internacional fue organizada por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) la Cámara de Turismo de Panamá (CCIAP) y la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR).

El evento impulsado durante los días 24 y 25 de agosto cerró con más de 5 mil visitantes, concretando unos 2 mil 323 contactos de negocios entre expositores, compradores y unas mil 518 citas, según los organizadores.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos