Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

Usma premia a tres estudiantes panameños con la Beca de Excelencia Académica USMA

Con el fin de premiar el esfuerzo y compromiso con el estudio y desempeño académico, la Universidad Santa María la Antigua premió a tres estudiantes panameños con la Beca de Excelencia Académica USMA que les brindará el beneficio de estudiar en la USMA. El rector de la USMA, Juan Planells y el vicerrector académico, Francisco Blanco, hicieron entrega de las becas durante una ceremonia realizada en el salón de la rectoría de la USMA el mi&

23 mayo 2019 |

Los estudiantes premiados fueron Diego Emmanuel Lee Rodríguez del Colegio Chino Panameño, con un promedio de 4.93; Cristina Marie Filloy Chin del Colegio Saint Mary, con  promedio de 4.9 y Ana Sofía Nuñez Laffo del Colegio Chino Panameño, con promedio de 4.8. Los estudiantes estudiarán Ingeniería Electrónica, Ciencias Políticas y e Ingeniería Industrial Administrativa, respectivamente.

El rector Planells, explicó que para poder conservar la beca obtenida, los estudiantes deben mantener un índice académico de 2.5 durante el desarrollo de su carrera, respetar los códigos de conducta vigentes en la universidad, actuar de manera cónsona con los valores y principios de la USMA y mantener una vida universitaria activa participando en las actividades extracurriculares. “Al cierre de cada cuatrimestre se revisará el índice académico del candidato y el cumplimiento de los demás requisitos para mantener su beca”.

Por su parte, el vicerrector académico comentó que la finalidad de esta beca es premiar a aquel estudiante que ha realizado un gran esfuerzo durante el periodo escolar. “Para lograr sobresalir y llegar a un nivel de excelencia académica, es necesario un esfuerzo constante y estar comprometido completamente al desempeño académico. La USMA premia la excelencia académica de estos estudiantes abriéndole las puertas para que puedan -sin importar su situación económica- estudiar de manera completa la carrera escogida dentro de la universidad”, añadió.

Este es el inicio de un proceso de selección de los mejores estudiantes a nivel nacional de colegios públicos y privados, para que muchos más se puedan beneficiar de esta beca. La universidad espera que en la convocatoria prevista para el período académico que inicia en enero de 2020 participen estudiantes de todo el país con deseos de estudiar tanto en la sede central de la USMA en Ciudad de Panamá como en las sedes regionales de Colón, David, Santiago y Chitré.

La universidad, además de reconocer el esfuerzo de jóvenes estudiantes que se han exigido a lo largo de su preparación académica en el nivel secundario de la educación; busca beneficiar a la sociedad panameña al preparar estudiantes que una vez finalicen sus estudios, influyan positivamente en el país. El vicerrector también comentó que este programa de becas está alineado al plan de formación contemplado por la universidad, el cual tiene como objetivo principal la formación integral y de calidad de los futuros profesionales de la nación. 

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos