La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través de un comunicado solicitó el fortalecimiento de la democracia en Panamá, ya que con un sistema robusto, con bases sólidas como el Estado de Derecho, donde impere la ley igual para todos, y donde prevalezca un libre mercado, permitirá avanzar hacia el desarrollo sostenible y equitativo.
18 septiembre 2023 |
La CCIAP dijo que en primer lugar, recibieron a los directivos del Instituto Republicano Internacional (IRI) y miembros del Consejo Empresarial de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD-Business Council).
Esta reunión sirvió como un punto de partida para explorar posibles avenidas de colaboración en el marco de proyectos que fortalezcan la democracia, las instituciones y la buena gobernanza en nuestra región.
De igual forma, simultáneamente, algunos miembros de la Junta Directiva participaron en un encuentro en Washington, DC, junto con representantes del sector público y privado de los países que conforman la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), que incluye a Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Ecuador.
Este encuentro tuvo como objetivo discutir estrategias para mejorar las cadenas de suministro, particularmente en el sector de la salud, entre los países de la ADD y los Estados Unidos. Reitera el comunicado que este esfuerzo conjunto busca fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro y aumentar la competitividad de todas las naciones involucradas.
De acuerdo con el presidente de la CCIAP, Adolfo Fábrega, en un momento en el que el país enfrenta desafíos tanto a nivel nacional como global, es esencial que los empresarios asuman su responsabilidad con determinación e innovación para impulsar el crecimiento económico, asegurando que llegue a todos los sectores de la sociedad.
“Además, debemos ser exigentes en nuestra defensa del Estado de Derecho y la protección de las libertades individuales, ya que sin reglas claras y un ambiente empresarial saludable, será difícil crear los empleos tan necesarios en nuestros países”, dijo Fábrega.
Agregó que para alcanzar este objetivo crítico, se necesitan políticas públicas sostenibles que fomenten la inversión de manera innovadora y proactiva, también se necesita transparencia en el manejo de los fondos públicos para dar la confianza a ciudadanos sobre las inversiones realizadas en el sector público.
“Por esta razón aplaudimos el retiro del Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública e invitamos tanto al Órgano Ejecutivo como el Legislativo y los gobiernos municipales a procurar e incrementar la transparencia en materia de información, particularmente en el uso de fondos y la gestión pública”, destacó el presidente del gremio.