Panamá se convierte en el primer país de la región centroamericana en publicar una guía para identificar los de proyectos de cambio climático en los gastos públicos.
29 diciembre 2021 |
Los Etiquetadores de Cambio Climático (ECC) permiten tener una estimación, monitoreo el seguimiento de esos gastos, que son utilizados por un número creciente de países para identificar y medir anualmente la inversión pública relevante para el clima dentro del sistema presupuestario existente.
Los ECC tienen como objetivo:
El fortalecimiento de la planificación y presupuestación
Movilización de los recursos económicos para el cambio climático
Mejor de la supervisión y la presentación de informes sobre la política y el progreso del cambio climático
Visibilidad a la acción gubernamental contra el cambio climático.
Los Etiquetadores de Cambio Climático para proyectos de inversión pública desarrollados para el manual, se basan en los criterios y áreas de resultados establecidos en organismos internacionales como; el Fondo Verde del Clima, GIZ, el Banco Mundial, Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), La Tercera Comunicación Nacional De Cambio Climático; con el fin de facilitar el acceso al financiamiento climático internacional para la ejecución de proyectos de inversión de mitigación, adaptación y transversales.
Está dirigido para que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y las distintas instituciones públicas, evalúen los proyectos de inversión e identifiquen los que cumplen con criterios puntuales.
A partir del mes de diciembre, se impartieron una serie de capacitaciones a equipos técnicos y formuladores de proyectos de diversas instituciones públicas, entre ellas; MEF, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Salud, Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Consejo Nacional del Agua (CONAGUA), Metro de Panamá entre otros.
Durante estas sesiones de trabajo, se les realizaron ejercicios prácticos a los participantes, con la finalidad de clasificar los presupuestos de inversión de los años: 2019, 2020,2021 de las instituciones gubernamentales, permitiendo así, levantar un portafolio de proyectos verdes y resilientes, que será publicado próximamente.