Prensa Online - PanamaOn

Convenio ETESA-ISA: transferencia de información

El cruce e integración de la información hidrológica meteorológica que maneja ETESA, con la información de los predios y cultivos asegurados por el ISA, se identificarán oportunamente posibles riesgos para la producción agrícola y pecuaria.

14 febrero 2021 |

Un convenio de cooperación y asistencia técnica enfocado en la transferencia de información hidrometeorológica y agroclimática, para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, suscribieron la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) y el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA).
 

Un comunicado emitido por ETESA dio cuenta que “la información oportuna y el conocimiento son fundamentales para la toma de decisiones”, de allí que “esta novedosa alianza estratégica, suscrita por los gerentes de ETESA y el ISA, Ing. Carlos Mosquera Castillo y Luis Carlos Vargas, respectivamente, implica el cruce e integración de la información hidrológica meteorológica que maneja ETESA a través de la Dirección de Hidrometeorología, con la información de los predios y cultivos asegurados por el ISA, con el fin de identificar oportunamente posibles riesgos para la producción agrícola y pecuaria ocasionados por los fenómenos climáticos”.

Asimismo, se explicó que, “las afectaciones y daños de los cultivos agrícolas y de los hatos ganaderos producto del exceso (inundaciones) o falta de lluvias (sequías), pueden ocasionar cuantiosas pérdidas económicas para los productores agropecuarios, lo que, a su vez, impacta al resto de la cadena agroalimentaria, las agroexportaciones y a los consumidores en general”.

La respectiva información detalló que “entre las cláusulas del convenio -cuya duración es de cinco años prorrogables- se contempla la gestión de espacios para la instalación de estaciones meteorológicas y el apoyo mutuo en la implementación del Programa Nacional de Zonificación Agroecológica. Otras tareas fundamentales del acuerdo – parte de ETESA- será proveer al ISA el pronóstico diario, semanal, mensual y trimestral de la lluvia”.

También se comunicó que “otras actividades claves del trabajo conjunto que establece este convenio, es la realización de talleres, mesas de trabajo y sesiones de capacitación sobre temas relacionados al manejo, organización, interpretación y aplicación de datos hidrometeorológicos y agroclimáticos al sector productivo agropecuario, entre otros de interés común”.

En cuanto al fortalecimiento de la gestión del conocimiento y la investigación científica, “el convenio de cooperación tiene previsto la ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo tecnológico entre las distintas entidades, direcciones y departamentos de ISA y ETESA, así como la organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico”.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores