El Ministerio de Obras Públicas (MOP) alcanzó, durante el período comprendido entre 2014 – 2019, la cifra de 2381.20 kilómetros licitados, lo que corresponden a proyectos de rehabilitación, mantenimientos, construcción de puentes, canalizaciones, calles, y caminos nuevos, representando una inversión de más de B/.5,363 millones.
29 mayo 2019 |
También es importante destacar que, el 58% de kilómetros ya han sido licitados, y cuentan con orden de proceder y en ejecución. Algunos de estos proyectos de inversión incluyen la construcción de 351 puentes vehiculares nuevos y 35 puentes peatonales; unos 38 puentes vehiculares de tipo modulares; así como la rehabilitación y mantenimiento de 225 puentes vehiculares y 90 peatonales; además de 23 nuevos intercambiadores, 4 viaductos, 5 ciclovías y 25 vados.
En lo que respecta a obras de mantenimiento, el MOP ha logrado mejorar unos 540.86 kilómetros. En tanto que, en trabajos de dragado y canalizaciones se han invertido B/.21.56 millones.
Los resultados fueron dados a conocer durante la reunión de transición celebrada hoy entre el Ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena Crespo; y el Ministro designado Rafael Sabonge; acompañados del Vicepresidente electo José Gabriel Carrizo y el actual Ministro de la Presidencia, Jorge González.
Actualmente, el MOP ejecuta distintos proyectos a lo largo del país, entre los que se pueden mencionar: En la provincia de Bocas del Toro, la Canalización del río Changuinola y dragado del río Berma (finca 2 y 3) el cual avanza en un 84.44 por ciento y su inversión es de B/.10,737,517.58. También, se lleva a cabo el proyecto de Diseño y construcción de la carretera Almirante – Changuinola (antigua ruta del tren) y de los caminos: Valle Riscó – Punta Peña de Riscó, Valle Riscó Oriente – Nance Riscó que consta de una longitud de 19.50 kilómetros, con una inversión de B/.41,790,137.68.
En tanto, en la provincia de Coclé, el MOP desarrolla el proyecto de rehabilitación de Caminos de La Pintada, que comprende 60.68 kilómetros para el beneficio de más de 28 mil habitantes. También, se destacan los proyectos de construcción para la rehabilitación de calles y caminos del distrito de Antón que comprende 73 kilómetros aproximadamente y registra un avance de 31.30 por ciento. Igualmente, la rehabilitación de calles del distrito de Aguadulce Reglón N°1 (23.807 km) y Renglón N°2 (19.253 km). Además del proyecto de Diseño y construcción del camino Sardina – Las Cuestas de Marica – Toabré, que comprende 12.9 kilómetros para el beneficio de más de 10 mil habitantes de Toabré, distrito de Penonomé.
En la provincia de Colón, el MOP desarrolla el proyecto de Estudio, diseño, construcción del Intercambiador vial sobre la carretera Transístmica Boyd – Roosevelt, rehabilitación y ensanche de la vía La Feria que dará acceso al proyecto del Complejo Habitacional Altos de Los Lagos, con una longitud aproximada de 1.023 kilómetros; mientras que el intercambiador vial será construido tipo herradura. También se lleva a cabo el proyecto de puentes peatonales de Colón – Nueva Providencia, Nueva Italia y Villa Liriola; así como el proyecto de Diseño y construcción de calles del distrito de Colón, que consta de una longitud de 38.8 kilómetros.
El MOP ejecuta actualmente en la Comarca Ngäbe Buglé, el proyecto de Diseño y construcción del camino Cañazas – Kankintú (Tramo I: Cañazas – Coclesito) con una longitud aproximada de 36 kilómetros. Así como el proyecto de diseño y construcción del puente sobre el río Tabasará (Llano Ñopo).
Mientras tanto, en la provincia de Chiriquí, el MOP avanza con el proyecto de Diseño y construcción del camino Potrerillo Arriba – Palmira Abajo (“Ruta Sur”), en una distancia de 9.70 kilómetros entre los distritos de Dolega y Boquete, en Chiriquí.
Igualmente, el MOP progresa con el proyecto de Rehabilitación de la Carretera San Andrés – Santa Cruz – Dominical – Caisán – Monte Lirio y Circunvalación, ubicado entre los distritos de Renacimiento y Bugaba, que abarcan una longitud de 63.5 kilómetros e incluye la construcción de 13 puentes vehiculares.
También se desarrolla la rehabilitación CPA- Gualaca – Chiriquí Grande, para el beneficio de más de 350 mil habitantes de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro.
En la provincia de Herrera, el MOP ejecuta el proyecto de Diseño y construcción para la rehabilitación de la vía La Arena – Pesé y rehabilitación de las carreteras: circunvalación Villa Flor – El Pájaro – Jazmín y de la intersección hacia Pesé – Las Cabras – San Luis que comprende una longitud aproximada de 36.8 kilómetros y la construcción de cinco puentes vehiculares.
Adicionalmente, en esta provincia se ejecutan el proyecto de Rehabilitación de caminos en los distritos de Ocú, Las Minas y Santa María, así como la Rehabilitación de calles internas del distrito de Parita. Además del proyecto de diseño y construcción para la rehabilitación de la Avenida el Puerto – Boca De Parita y calle Benjamín Quintero y ramal los 4 caminos y rehabilitación de la avenida Arnulfo Escalona, entre otros.
En la provincia de Los Santos, el MOP ejecuta la rehabilitación de la carretera Cañas-Cacao, con los trabajos finales en tres puentes y sus accesos.
De igual forma, el MOP avanza en esta provincia con el proyecto de rehabilitación de calles de los distritos de Los Santos y Macaracas en su Renglón 1 y 2 que comprenden una longitud aproximada de 36 km y 34 km respectivamente.
En la provincia de Panamá, el MOP avanza en un 88.3 por ciento con el proyecto de Diseño y Construcción del tercer carril vía Centenario – Estadio Rod Carew de 2.28 kilómetros, con la finalidad de optimizar el tráfico vehicular en esta zona en especial los vehículos de carga (camión con ejes y camiones combinados).
Igualmente, el proyecto de Diseño y Construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá. Esta mega obra contemplará las facilidades ferroviarias para la operación de la futura Línea 3 del Metro de Panamá.
También, el MOP ejecuta el proyecto de Diseño y construcción para la rehabilitación de la carretera de 7.5 kilómetros, Nuevo México – Puerto Corotú, provincia de Panamá, para beneficiar a más de quince mil habitantes y poblaciones indígenas de la Etnia Emberá Wounaan.
En el proyecto de Diseño y Construcción de la Rehabilitación y Ensanche de la Carretera Pedregal – Gonzalillo – Transístmica, conocido como el “Corredor Panamá Norte, se avanza en un 64.20 por ciento. Esta obra, representa otra alternativa de circulación vehicular dentro del perímetro de la ciudad capital, para el beneficio de una población de 200 mil personas aproximadamente.
Por su parte, en la provincia de Panamá Oeste, el MOP ejecuta diversas obras tales como: el proyecto de Diseño y Construcción del Camino Buena Vista- La Lagunita, en el distrito de Chame, de 2.73 kilómetros que beneficiará a más de tres mil habitantes. En tanto que, unos 6.6 kilómetros de carretera se ejecutan para el beneficio de unos dos mil habitantes con la construcción del proyecto de proyecto Diseño y Construcción del Camino Sorá – Loma Larga – El Manglarito.
También se ejecuta el proyecto de Ampliación a seis (6) Carriles – Corredor de las Playas Tramo 1: La Chorrera – Santa Cruz (32.65) y Tramo 2: Santa Cruz – San Carlos (21.80); además del Estudio, diseño, construcción y mantenimiento de obras, para la ampliación y rehabilitación de la carretera Panamericana, Tramo: Puente de las Américas – Arraiján. Este proyecto cuenta con una longitud de aproximadamente once kilómetros, donde se contempla la construcción de ocho carriles en su troncal principal, distribuidos en tres carriles por dirección y se tiene una calzada central de dos carriles que serán reversible para agilizar el tráfico en horas picos.
Nuevas opciones de desarrollo llegan a la provincia de Veraguas, con la ejecución del proyecto de Diseño y Construcción de la Carretera El Guabal – Rio Luis – Calovébora, que consta de 33 kilómetros aproximadamente. Este proyecto con una inversión de B/.37,522,800.00 incluye la construcción de cuatro puentes vehiculares.
En el distrito de Santiago, se avanza con la rehabilitación de 120 calles y caminos que abarcan una longitud de 100 kilómetros para beneficiar a más de 99,800 habitantes. Mientras que, en sus renglones 1 y 2 el MOP avanza con la rehabilitación de caminos del distrito de Cañazas, para beneficiar a más de 20 mil habitantes.
De esta manera, el Ministerio de Obras Públicas continúa con su misión de construir y mantener la red vial nacional y gestionar las obras y servicios de infraestructura pública, para que el desarrollo del país sea uniforme para el turismo, la agricultura, la logística de conectividad y el transporte.