Prensa Online - PanamaOn

Incontrolable incendio forestal de grandes proporciones en Panamá

Bomberos, efectivos de protección civil y medios aéreos panameños luchan desde hace seis días para sofocar un incendio forestal que consumió hasta unas 500 hectáreas de pastizales en un altiplano del occidente del país.

25 marzo 2019 |


Un vecino de la zona siniestrada, Rafael Rodríguez, dijo al diario La Prensa que el fuego se inició el pasado 19 de marzo por la caída de un rayo sobre la masa vegetal seca, y los ganaderos intentaron infructuosamente detener las llamas, por lo que debieron recurrir a las autoridades.

Este domingo se retomaron las labores de control del siniestro con casi medio centenar de efectivos, según reportó el Cuerpo de Bomberos en su cuenta de Twitter, el cual intenta detener el avance del incendio que penetró en zonas intrincadas donde fue necesario el uso de un helicóptero para lanzar agua.

Meseta de Chorcha se conoce la planicie ubicada entre 400 y 494 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Chiriquí, un lugar visitado por turismo ecológico y conformado por fincas dedicadas fundamentalmente al ganado mayor.

El mayor Jorge Carreño, jefe de los bomberos forestales, dijo la semana pasada al canal TVN que utilizan diversas técnicas para sofocar este incendio, considerado de gran magnitud y estimulado por la presencia de abundante material combustible que incrementa las llamas.

'El personal está trabajando con una línea de defensa en tierra y el Senan (Servicio Aeronaval) con el Bambi Bucket (depósito portátil) ataca directamente con agua la zona incendiada. Cuesta bastante movilizar personal y vehículos, ya que es una zona de difícil acceso', señaló.

La intensa sequía y altas temperaturas motivada por la presencia moderada del fenómeno El Niño, favorece el incendio de masa vegetal y su propagación, por lo que en el primer trimestre del año se reportaron más de cuatro mil 200 siniestros de este tipo.

Las altas temperaturas de la estación seca oscilan entre 36 y 39 grados centígrados, y según las autoridades, las provincias de Coclé (centro), Panamá Oeste, Panamá Metro y Chiriquí son las regiones de mayor incidencia de fuegos, en su mayoría provocados por irresponsabilidad humana.

Los siniestros causan que los suelos pierdan su capacidad de absorción de lluvias, lo que provoca inundaciones, según especialistas, además, aceleran el proceso de efecto invernadero que causa el calentamiento global del planeta.El fenómeno también tiene incidencia en la salud humana, pues pueden causar enfermedades respiratorias como bronquitis y asma en infantes y ancianos.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores