Prensa Online - PanamaOn

Se reducirá el presupuesto para Panamá en 2024 y cae aumento a jubilados

La promesa de la equiparación del monto a recibir por los jubilados que ganan menos de 350 dólares, y un recorte sustancial en el presupuesto general del Estado para el año 2024, Cortizo prometió el aumento a los jubilados y pensionados, sin embargo las demandas al contrato minero frenan los desembolsos.

21 noviembre 2023 |

El Ministro Alexander informó que se está trabajando en la elaboración de un nuevo Presupuesto General del Estado para el 2024, el cual será inferior al presentado ante la Asamblea Nacional de Diputados hace cuatro meses. Aunque no se revelaron cifras exactas, se confirmó que será menor a los US$32,754.0 millones originalmente establecidos.

El Ministro afirmó que actualmente se están evaluando diversos escenarios para determinar dónde y en qué entidades se realizarán los recortes presupuestarios. "Estamos analizando diferentes configuraciones; es un proceso que requiere tiempo y un exhaustivo análisis", declaró Alexander.

Recientemente, el Ministerio de Economía y Finanzas congeló el pago de US$562,840,543.59 recibidos de Minera Panamá, a la espera de resolver más de 10 demandas de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia. El presidente Cortizo tomó esta medida para respetar el Estado de Derecho y asegurar decisiones beneficiosas para el país una vez que la Corte tome una decisión.

En relación con el aumento prometido a los jubilados y pensionados, el director de la Caja del Seguro Social, Enrique Lau Cortés, indicó que no cuentan con los recursos suficientes para hacerlo efectivo.

El Gobierno confirmó que no habrá aumento a los jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social (CSS), a pesar de que el presidente Laurentino Cortizo prometió el pasado 24 de octubre que hoy se haría efectivo el primer desembolso.

Esto, porque el aumento tendría como única fuente de financiamiento el pago hecho por la empresa Minera Panamá S.A. al Estado, un total de $562 millones recién pagados, pero que permanecen en una cuenta restringida, hasta que la Corte Suprema de Justicia resuelva diez demandas contra la Ley 406 que estableció el contrato minero.

Es por esto que en conferencia de prensa, el director general de la CSS, Enrique Lau Cortés confirmó que no podrán hacer los pagos que iban destinados a 120,315 jubilados y pensionados.

Lau Cortés explicó que ‘en vista de que estos recursos no han sido depositados en la cuenta de la Caja de Seguro Social, nosotros estamos limitados para hacerlo efectivo por ahora’.

El presidente Cortizo había prometido a esta población que con estos pagos se establecería una pensión mínima de $350 al mes, para jubilados que actualmente perciben un ingreso muy bajo.

Al respecto, Lau Cortés reiteró que sigue siendo motivo de preocupación la ‘inequidad’ en un grupo de jubilados y pensionados quienes requieren que se les aplique la justicia social para que tengan una mejor calidad de vida.

Todo lo concerniente al aumento queda en suspenso hasta que el Órgano Ejecutivo pueda definir qué acciones tomar, una vez que la Corte Suprema tome una decisión con relación al contrato con Minera Panamá.

Por otro lado, en la misma conferencia, el Gobierno anunció que habrá una reducción al Presupuesto General de la Nación para 2024.

En resumen, tanto la disminución en el presupuesto como la postergación del aumento a los jubilados están directamente vinculadas a los pagos de impuestos y regalías de Minera Panamá.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores