Con 160 años a sus espaldas y un largo periodo de la historia del desarrollo industrial, la marca francesa Peugeot, ha estado siempre presente de muy diversas maneras: sierras, herramientas, tractores, molinillos, bicicletas, motos… y, por supuesto, automóviles.
21 junio 2018 | Publicado : 10:23 (20/06/2018) | Actualizado: 01:31 (21/06/2018)
En 1905 nace el emblema que será utilizado en los coches de la marca Peugeot luciendo en su calandra el León de perfil caminando sobre una flecha. Simboliza las tres cualidades de las hojas de sierra Peugeot, que se fabricaron en los primeros tiempos de la Marca: flexibilidad, resistencia de los dientes y rapidez de corte. La flecha representa la velocidad.
Posteriormente, en 1923 el fenómeno del león adquiere amplitud, y los escultores Marx y Baudichon, siguiendo los patrones artísticos de la época, cambian el diseño del león a un diseño tridimensional, y su función es actuar como tapón para el radiador de todos los automóviles Peugeot con dos versiones: el león dispuesto a saltar, y el león rugiendo.
En los años 30, Peugeot adoptó una estética más aristocrática, común en todos los vehículos por aquel entonces, símbolo del desarrollo industrial como elemento diferenciador entre clases sociales. Todos los automóviles Peugeot llevan la cabeza del león con las fauces abiertas coronando la calandra de modelos míticos como el Peugeot 301, 401 y 601. En 1935, su diseño evoluciona con la línea «cohete de Sochaux», nombre popular que recibió el destacado Peugeot 402, el automóvil que cambiaría la historia de la casa.
Poco después, en 1948, el logo de Peugeot adoptó un estilo heráldico y, por primera vez, mostraba el león apoyado sobre sus dos patas, recordando el estilo actual del mismo. Además, el emblema se puede ver por primera vez en el volante, manteniéndose hasta la década de los 60, cuando por motivos de seguridad se volvió a modificar.
Tras la llegada de Pininfarina y el moderno Peugeot 404, aparece un nuevo logo del león más imponente y con las crines al viento. Es un momento de libertad cultural en la Europa, imperaba el movimiento ‘hippy’, y aparece la inscripción de Peugeot junto al león en tonos dorados.
En el 68, con la gran berlina de la marca -el Peugeot 504- este león tan brioso se dejó de “encorsetar” en el característico marco que le había acompañado durante décadas y adopta un estilo depurado, de forma plana, dorado o cromado.
Tras los períodos más rococós, en 1975 se inicia una época minimalista coronada con el ‘león de alambre’, una figura delineada que se ha visto en modelos como los Peugeot 604, 306 o, sobre todo, el MITO Peugeot 205, icono de la década de los 80.
Las siguientes revisiones del emblema de Peugeot, en 1998 y en 2010, han ido redondeando y limpiando las líneas, creando formas y texturas con relieves metálicos dando la sensación de firmeza y solidez, grandes paradigmas de la marca francesa en sus modelos actuales.