El vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil, dijo que hasta el cierre del mes de abril los ingresos marchaban por debajo de lo planificado al tiempo que la nación caribeña ha visto un alza en los precios de los alimentos en el territorio nacional.
27 junio 2022 | Publicado : 03:57 (27/06/2022) | Actualizado: 04:03 (27/06/2022)
Durante los primeros cuatro meses del año las producciones de arroz, carne bovina y huevos se comportaron por debajo de lo previsto, de acuerdo con reportes de la prensa local.
Entretanto, la contienda azucarera 2021-2022 en la isla solo cumplió con el 52 por ciento de lo planificado debido a factores como la falta de financiamiento y combustible, el bajo rendimiento de las cosechas de acuerdo con el grupo empresarial Azcuba.
Sin embargo, el país avanza en su programa de construcción de viviendas, así como en la transformación integral de los barrios y comunidades vulnerables de la nación, pero debido al alza de los materiales de construcción se han parado obras.
De igual modo, la industria turística ha dado signos de recuperación durante el primer semestre, con el arribo de más de 550,00 vacacionistas a la isla hasta el cierre del mes de mayo, números muy inferiores a los esperados, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.
Además, el Gobierno cubano ha mantenido durante este periodo sus misiones médicas en el extranjero, en el que los esclavos del siglo XXI cubanos se han convertido en una de las principales fuentes de divisas para la economía cubana, con el programa médicos por petróleo.
Las autoridades cubanas han reconocido a la inflación y el desabastecimiento entre los principales problemas que inciden en el funcionamiento de la economía de la isla en el contexto del ordenamiento monetario en marcha.
En paralelo, la nación caribeña enfrenta una compleja crisis con la generación eléctrica por causa de roturas en las centrales termoeléctricas, falta de financiamiento.