Prensa Online - PanamaOn

Europa considera que Maduro abuso en las elecciones

La Misión de Observación de la Unión Europea en Venezuela identificó irregularidades en las elecciones de gobernadores y alcaldes del domingo pese a "mejores condiciones" , “estuvo marcada por el uso extendido de recursos del Estado” para el apoyo de candidatos, sin que hubiese “sanciones a las violaciones”.con respecto a procesos comiciales anteriores, dijo la jefa del grupo, la portuguesa Isabel Santos

24 noviembre 2021 | Publicado : 07:04 (24/11/2021) | Actualizado: 07:09 (24/11/2021)

Si bien "el marco electoral venezolano cumple con la mayoría de los estándares internacionales básicos, nuestra misión ha podido constatar la falta de independencia judicial, la no adherencia al estado de derecho y que algunas leyes afectaron la igualdad de condiciones, el equilibrio y la transparencia de las elecciones", declaró en rueda de prensa Santos.

El informe preliminar de la MOE-UE que presentó la eurodiputada portuguesa reza que hubo "entrega de bienes como paquetes de alimentos, bombonas de gas o bombas de agua", lo que afectó "la igualdad de condiciones".

A pesar de las "mejores condiciones" que derivaron en el retorno del grueso de la oposición, entre ellas la designación de nuevas autoridades electorales, la campaña "estuvo marcada marcada por el uso extendido de recursos del Estado" para el apoyo de candidatos, sin que hubiese "sanciones a las violaciones", precisó Santos.

También "se han dado inhabilitaciones arbitrarias de candidatos por vía administrativa y se han suspendido o se han retirado a los dirigentes y miembros más reconocidos de algunos partidos el control de sus símbolos y tarjeta electoral", agregó.

Santos también dijo que los observadores de la UE fueron “testigos del establecimiento de puntos de control” ilegales, llamados “puntos rojos”, por parte del partido de gobierno en las proximidades de los centros de votación.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) en su informe sobre los comicios venezolanos y en uno de los apartados del mismo condenó la censura contra los medios de comunicación digitales.

Concretamente, la dictadura mantiene bloqueados a 16 portales independientes de noticias, una de las principales opciones de los venezolanos para mantenerse informados en medio de la censura oficial.

Los medios de comunicación estatales transmitieron conjuntamente las apariciones públicas de los candidatos del PSUV, mientras que los partidos de la oposición se quejaron de que los medios audiovisuales, tanto privados como estatales, retransmitieron todos los actos del presidente venezolano o de altos cargos.

Esto es solo el informe preliminar, es de recordar que el régimen saco del censo 6.000.000 de votantes que se han marchado del país y que no les favorecen. En todos lo países del mundo los connacionales en el extranjero pueden votar.

Unos 21,2 millones de venezolanos fueron convocados para participar en las elecciones regionales y municipales 2021 pero de acuerdo con el CNE, la participación en las elecciones conto con una astención del 58 % y 6.000.000  venezolanos no pueden votar al estar fuera del país, y Maduro y su régimen no quieren que voten, ademas de que el apoyo no llego al 50 % de los votantes, la fuerza del régimen en total no llega al 20 % del electorado, lo que demuestra que Venezuela es una dictadura comunista.

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores