El departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud, región de Chiriquí reforzó sus actividades en el cordón fronterizo, desde que en Costa Rica se registran brotes de dengue, incluyendo casos de dengue hemorrágico.
20 septiembre 2022 |
Camarena advirtió que es crucial la eliminación de reservorios de agua que puedan servir de criaderos al Aedes aegypty; ya que la nebulización de insecticidas solo elimina a los mosquitos adultos que alcancen los mismos.
Desde el año 1995 el dengue se convirtió en un problema de salud pública en la provincia de Chiriquí, donde cada año se registran áreas con elevadas infestaciones de Aedes aegypty, principalmente en David y Puerto Armuelles.
“Solo la sensibilización y la responsabilidad de la población respecto al ornato y a la eliminación de Aedes aegypty; eliminará el riesgo de una epidemia de dengue”, resaltó Camarena.